Nacionales

Habilitan nueva zona para la pesca del langostino en aguas nacionales

Este domingo se habilita una nueva zona para la pesca del langostino en aguas nacionales

single-image

Una nueva zona para la pesca de langostino en aguas nacionales será habilitada este domingo con el visto bueno del INIDEP.

Luego de la prospección realizada el Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza entre los días 12 al 15 de septiembre en el Área A – Subárea 4, el Técnico Legal de la Subsecretaría de Pesca, Julián Suárez firmó anoche la disposición de la apertura parcial del sector Norte en el Área A – Subárea 4, definida entre los paralelos 42° a 42° 30’ de latitud Sur y los meridianos 61° a 62° de longitud Oeste donde se detectó un importante cardumen de langostino L1 y L2 con un promedio de M/L de 0,10.

La entrada de buques será este domingo 20 de septiembre a las 00:00, para facilitar la actividad de búsqueda ecoica de concentraciones de langostino. El comienzo de las operaciones de pesca será a partir de las 7:00.

Según se detalló a Mar&Pesca, la apertura parcial de la subárea 4, se sustenta en los informes científicos elaborados por el INIDEP en concordancia con los datos recolectados por los observadores a bordo de los buques implicados en la prospección donde se evidenció que en la zona Norte la relación M/L fue del 0.10 en promedio con tallas de langostino L1 y L2.

Pesca Sostenible

¡Revolución en la pesca patagónica! Miden huella de carbono para liderar sostenibilidad

single-image

Huella de carbono pesca. En un mundo donde la sostenibilidad ya no es una opción, sino una exigencia, las industrias se ven empujadas a repensar sus prácticas productivas. En ese escenario global, la pesca patagónica, un eslabón clave en la economía regional, comienza a escribir un nuevo capítulo. Food Partners Patagonia S.A., una empresa dedicada a la captura, procesamiento y comercialización de langostinos salvajes y centolla, se convirtió en la primera compañía pesquera de la región en medir su huella de carbono, un hito que sienta precedentes en el camino hacia la competitividad y el compromiso ambiental.

El proyecto es parte del Programa de Competitividad que la empresa puso en marcha junto a la consultora MIZ & Asociados. Esta iniciativa tiene como pilares cuatro áreas fundamentales: la medición y reducción de la huella de carbono, la eficiencia energética, la transición hacia energías renovables y…

Ver más artículos