Nacionales Pesca Puerto Mar del Plata

Abad pide emergencia para fresqueros y alivio fiscal para la pesca

single-image

Abad pide emergencia. En el ámbito de la jornada de reflexión convocada en el Concejo Deliberante del partido de General Pueyrredón, representantes del sector pesquero marplatense, legisladores y autoridades analizaron los efectos de la crisis que atraviesa la pesca y coincidieron en la necesidad de adoptar medidas urgentes para garantizar su sostenibilidad.

El encuentro contó con la presencia del senador nacional Maximiliano Abad, quien ha mantenido reuniones previas con referentes del sector y reiteró su propuesta de declarar la emergencia en la actividad. “Desde el Congreso de la Nación, en la Legislatura Provincial, por supuesto aquí en el Concejo Deliberante, exigimos la declaración de emergencia en el sector fresquero de la pesca, que hoy enfrenta una tormenta perfecta que pone en riesgo su subsistencia”, afirmó, según publico Parte de Pesca.

MERCADOS INTERNACIONALES Y LA MACRO

Respecto a la crisis estructural del sector, Abad explicó que la combinación de la caída de los precios internacionales, el aumento de los costos operativos, los Derechos Únicos de Extracción, las retenciones y las regulaciones obsoletas han generado un panorama crítico para la pesca fresquera.

“El combo explosivo de caída de los precios internacionales, aumento de los costos operativos y de los Derechos Únicos de Extracción, persistencia de retenciones y enredo de regulaciones obsoletas que encarecen y entorpecen la actividad, castigan especialmente a la cadena del fresco, que genera empleo y valor agregado, tanto en la extracción como en el procesamiento de las plantas en tierra”, detalló.

RECUPERAR COMPETITIVIDAD

Para enfrentar esta crisis, el legislador nacional presentó una hoja de ruta con propuestas concretas para recuperar la competitividad del sector: “Para recuperar la competitividad perdida, hay que suspender el aumento de los DUE, eliminar los impuestos al gasoil, revisar los aranceles a los insumos importados, implementar un paquete de beneficios fiscales especialmente diseñado para la flota fresquera y abrir líneas de crédito del Banco Provincia para que las empresas puedan planificar hacia adelante”.

En este sentido, subrayó la importancia de la coordinación entre jurisdicciones para lograr soluciones de fondo: “Todas estas medidas tienen un denominador común. Algo que me obsesiona y que es clave para el futuro del sector pesquero: una coordinación sana, estratégica y permanente entre la Provincia de Buenos Aires y la Nación. Para instrumentar soluciones de fondo, para discutir crecimiento genuino y no sólo cómo salir de la crisis, la institucionalidad es fundamental. Desde el Senado de la Nación, el brazo legislativo que representa a las provincias, trabajo en ese sentido, para regenerar el federalismo y así poder avanzar de verdad en la economía, en educación, salud y seguridad”.

“LA SITUACIÓN ES GRAVÍSIMA”

Finalmente, Abad reafirmó su compromiso con la causa y su voluntad de seguir trabajando en conjunto con el sector pesquero. “Como les dije al comienzo, no vengo acá con un libro cerrado, sino a escucharlos, a preguntarles, a empaparme de lo que están viviendo ustedes todos los días. La situación es gravísima, pero sabemos dónde están las soluciones y el camino que debemos recorrer para llegar a ellas”. “Quienes estamos acá tenemos claro que defender la pesca no es simplemente proteger a una industria: es cuidar una historia, un legado y una identidad que hacen de Mar del Plata lo que es”, agregó el senador.

La jornada dejó en claro la urgencia de adoptar medidas para sostener la actividad pesquera y la necesidad de un trabajo coordinado entre el sector privado, los distintos niveles del Estado en su conjunto para enfrentar la crisis y asegurar la continuidad de una actividad clave para el país.