Pesca Puerto Madryn

López Cazorla revela activación de tablets para controlar descargas pesqueras

single-image

Activación de tablets para fiscalización. El Subsecretario de Pesca anunció que en los próximos días se presentarán los 85 dispositivos electrónicos industriales (tablets) y una aplicación móvil que había donado la FAO en 2022 tras un acuerdo con el Ministerio de Medio Ambiente de la Nación para ser utilizados por inspectores nacionales de pesca de muelle en las tareas de control y fiscalización durante las descargas de los buques pesqueros.

El anuncio de Juan Antonio López Cazorla fue lo más interesante de su “ruidosa” participación en el Foro PescAR 2025 que se realizó ayer en Puerto Madryn. Con problemas de sonido durante casi toda su presentación, el funcionario adelantó que la presentación será en Mar del Plata donde serán convocados inspectores de otros puertos para realizar una jornada de capacitación.

Tal vez se trató de un error involuntario del funcionario, pero originalmente la cantidad de dispositivos que había donado FAO eran 80.

Más allá de esa duda, todo lo demás es incertidumbre. Por ahora no se conoce la fecha ni el lugar que será epicentro de la jornada de capacitación. Consultado el director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, Arturo Idoyaga Molina, tras la presentación de López Cazorla, el nuevo funcionario tampoco aportó precisiones.

“Costó implementar el sistema informático”, dijo la autoridad de aplicación como para justificar la demora. Los equipos llegaron en marzo del año pasado y si bien algunos equipos se repartieron en algunas delegaciones, estuvieron desde ese tiempo juntando polvo en un cajón.

El mayor beneficio, si es que el sistema entra finalmente en vigencia, es que permite la geolocalización al momento en que se carga la información de la fiscalización en tiempo y espacio, publicó rp.

Por otro lado, ofrece una ventaja adicional: permite digitalizar el acta de la descarga y se carga automáticamente al SIFIPA. Ahora los inspectores tienen un plazo de hasta 24 horas para presentar el documento y muchas veces es un calco del parte de pesca que entrega la empresa armadora, que esconde la subdeclaración de especies. En estos días particularmente, langostino que supera holgadamente el 20% de bycatch permitido.

El 7 de junio del 2023 la propia FAO había generado una licitación para que las empresas puedan proponer su oferta para el desarrollo del software con que estaban equipados los dispositivos.

No es la primera vez que el gobierno anuncia la puesta en marcha del sistema. En abril de 2024, desde el portal www.argentina.gov.ar se anunció que “la aplicación móvil destinada a la Subsecretaría de Recursos Acuáticos y Pesqueros permitirá ingresar los datos que surgen del control de las descargas de los recursos y productos pesqueros de forma digital, logrando así robustecer la eficiencia y transparencia del sistema de obtención de información proveniente de las tareas de fiscalización efectuadas por los Inspectores de muelle Nacionales de Pesca”.

Hasta el propio López Cazorla en esa oportunidad destacó la implementación del sistema. “Estamos orgullosos de recibir esta herramienta que marcará un cambio notable en la recopilación y disponibilidad de los datos que provienen de las fiscalizaciones en muelle que realizan nuestros Inspectores”, subrayó.

Pasó casi un año de aquellas declaraciones y el Subsecretario ahora anuncia la puesta en marcha del sistema. Pronto veremos si tiene algún vestigio de veracidad o la revelación obedece a calmar a la FAO, desde donde presionan a López Cazorla por la implementación de los dispositivos.