En el marco de la crisis que atraviesa el sector pesquero, el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), representado por el secretario de la seccional Mar del Plata, Oscar Bravo, firmó un acuerdo con la empresa Glaciar Pesquera SA, representada por su vicepresidente Juan Agustín Ocampo, con el objetivo de garantizar la continuidad operativa y la estabilidad laboral del personal embarcado en los buques Capesante y Atlantic Surf III, afectados por el acuerdo de empresa para la pesca de la vieira.
Las partes reconocen que la actividad económica vinculada a la pesca se encuentra en una situación crítica desde hace meses, con rentabilidad negativa que impacta tanto a flotas fresqueras como congeladoras. Además de las especies tradicionales como merluza hubbsi, langostino y variado costero, también se ha visto afectada la captura de vieira. A esta situación se suma la caída de los precios internacionales, la fuerte competencia de productos de acuicultura y la incertidumbre generada por la guerra arancelaria entre Estados Unidos, la Unión Europea y China, lo que ha derivado en una fuerte baja en la demanda de productos pesqueros argentinos.
Frente a este panorama, y teniendo en cuenta los acuerdos alcanzados previamente entre otros gremios marítimos y cámaras empresarias del sector, las partes resolvieron adoptar una fórmula excepcional y transitoria que permita evitar despidos y garantizar la continuidad de la actividad hasta el 30 de septiembre de 2025.
Según el acuerdo, desde el 1° de julio y hasta esa fecha, los salarios del personal encuadrado en el acuerdo para la pesca de la vieira se abonarán en un 70% con carácter no remunerativo y un 30% como remunerativo. Las liquidaciones correspondientes a los meses de marzo, abril, mayo y junio se realizarán tomando como referencia los salarios vigentes al 31 de marzo de 2025. A partir de julio, además del nuevo esquema, se aplicará una recomposición sobre la base salarial de marzo, que contempla un aumento del 1,2% en abril, 1,1% en mayo y un 1% mensual acumulativo desde junio hasta septiembre inclusive.
Aunque parte de los haberes se liquidará como no remunerativa, se acordó expresamente que esas sumas serán computadas para el cálculo de todos los rubros salariales e indemnizatorios, así como para los aportes y contribuciones establecidos por las leyes 23.660 y 23.661 y los convenios sindicales vigentes. También se aseguró la continuidad de las prestaciones de salud, el mantenimiento del aporte a la seguridad social conforme al artículo 9 de la Ley 24.241 y la inclusión de estas condiciones en el cálculo proporcional del aguinaldo correspondiente al segundo semestre.
Por otra parte, la empresa Glaciar Pesquera SA asumió el compromiso de no despedir sin causa, suspender ni reducir salarios durante la vigencia del acuerdo, con el objetivo de resguardar las fuentes de trabajo.
Finalmente, las partes solicitaron la homologación del acuerdo ante la autoridad de aplicación y expresaron su agradecimiento a la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación y a la Subsecretaría de Pesca por las gestiones que permitieron alcanzar este entendimiento similar al acuerdo logrado por el SIMAPE-SOMU y el Grupo empresario Nietos de Antonio Baldino SA. con la unica diferencia que este CCT rige a partir del 1 de abril pasado hasta el 31 de marzo 2026.
El acuerdo fue firmado por Juan Agustín Ocampo, vicepresidente de Glaciar Pesquera S.A.; Oscar Bravo, secretario de la seccional Mar del Plata del SOMU; y Damián Basaill, Delegado gremial de la misma seccional.
Fuente: Pescare