Chubut Pesca

Arbeletche afirmó que el país ha dejado de ingresar más de 200 millones de dólares debido a la falta de actividad pesquera

single-image

El secretario de Pesca de Chubut, Andrés Arbeletche, puso cifras y cálculo que Argentina ya perdió más de 200 millones de dólares por la paralización de la temporada de langostino en aguas nacionales. Apuntó directamente al Gobierno nacional por no intervenir con fuerza en el conflicto que mantiene en pausa a una de las actividades económicas más importantes del país.

«Este conflicto involucra desde Buenos Aires a Tierra del Fuego, por supuesto que es la Secretaría de Pesca de Nación y el Ministerio de Trabajo de la Nación, las autoridades competentes y con las facultades para buscar conciliaciones obligatorias y presentar audiencias, con lo cual desde la provincia del Chubut tenemos herramientas bastante limitadas«, explicó Arbeletche.

Desde Chubut ya elevaron propuestas para que Nación intervenga con medidas concretas: «Que reduzcan retenciones, que reduzcan derechos únicos de extracción (DUE), quiten ganancias a los trabajadores, y poniendo de su parte a la Nación se podrá llegar a un entendimiento».

«Ya lo hemos hecho de forma formal, mediante escritos presentados, detallando y explicando el beneficio que sería para la Nación que la pesca se reactive. Ahora el gobernador lo va a reiterar. Es decir, lo que se dejaría de recaudar impositivamente por las retenciones o por el DUE es muchísimo menos de lo que se está perdiendo por no pescar», afirmó.

En ese sentido, Arbeletche anticipó que «el gobernador va a viajar a Buenos Aires este martes para retomar esto: que se den medidas para ayudar al sector, que no son otro tipo de medidas que el presidente Milei ha prometido, que es la reducción impositiva, quitarle la pata al sector productivo, y para que además nuestras empresas tengan igualdad de condiciones».

«Si le quitan presión impositiva, si ayudan a los trabajadores reduciendo los impuestos para las ganancias. Con todas estas medidas, se puede hacer una negociación que sea un poquito más equilibrada, se puede buscar quizá una negociación con el gremio que no implique una reducción tan importante o que se pueda generar por ahí una modificación sobre el valor del langostino y que sea variable: cuando se suba, que suba la paritaria, y cuando baje, que también baje en la paritaria», indicó en declaraciones a Radio Chubut.

Por último, recordó cómo se resolvió el conflicto entre Cafach y el SOMU en la provincia: «Nosotros lo hemos podido resolver muy bien. Tuvimos alrededor de 37 reuniones. El gobernador se involucró en infinidad de esas reuniones, también junto al Secretario de Trabajo Nicolás Zárate. Y la provincia de Chubut puso de su parte que fue reducir la tasa de extracción que implicó una renuncia a un cobro impositivo importante sobre el sector».

Y contrastó: «Ahora bien, de parte de Nación veo que vamos 4 reuniones en un conflicto que se viene desde el año pasado. Con lo cual, lamentablemente, la sensación es que por parte de la Nación, es un tema muy menor. Pero, sin embargo, son millones de dólares que está perdiendo la Nación al día de hoy. A la fecha, yo creo que el Estado Argentino perdió ya 200 millones de dólares por la falta de reanudación de la actividad pesquera«.

«Y noto que, por parte de la Nación, hay cierto menosprecio sobre la gravedad del conflicto«, concluyó.