Chubut

Álvarez Castellano pidió a sus marineros que suban a los barcos y salgan a la pesca

single-image

En una extensa entrevista con radio Jornada, el presidente de Conarpesa, Fernando Álvarez Castellano, instó a sus 400 marineros a retomar sus tareas a bordo de los buques de la empresa.

Con un tono firme pero cercano, recordó sus tres décadas al frente de la compañía y apeló al vínculo de confianza construido con su gente: “Es la primera vez que les pido algo, y lo que les pido es que se suban a los barcos y salgan a pescar”.Álvarez remarcó que actualmente hay 400 puestos de trabajo disponibles, con barcos detenidos a la espera de tripulación. “Yo el trabajo se los doy, pero no se los cuido”, dijo, aludiendo a la voluntad individual de los marineros para responder al llamado.

El empresario aseguró no estar en contra del gremio, pero cuestionó la falta de libertad de acción: “No tengo nada que hablar con el SOMU, me interesa mi gente, los que han trabajado conmigo durante 30 años y a quienes considero parte de mi familia”.

Durante la entrevista, Álvarez repasó su historia personal y empresarial, rememorando momentos de crisis y su decisión de reinvertir constantemente para generar más empleo. “Cuando vino la gran devaluación, fui el primero en dar una suba astronómica. Siempre estuve ahí, incluso perdiendo, porque entendía que había que salir a trabajar”.

También relató gestos concretos hacia sus trabajadores, como la asistencia económica en situaciones personales difíciles, y subrayó que en múltiples conflictos fue el primero en buscar soluciones, incluso sin mediatización. “Ayer le di un anticipo de 3 millones a un tripulante para tratar a su hija enferma. Lo hacemos porque sentimos a nuestra gente”, dijo.“No voy a tomar represalias, pero si no se suben ellos, se subirán otros”En relación a la situación actual del sector, Álvarez trazó un paralelismo con lo que ocurre en Tierra del Fuego, donde los trabajadores “salen a la calle para defender a las empresas, porque entienden que sin ellas no hay futuro”. Y cuestionó el hecho de que en Chubut se discuta si el ingreso mensual es de 10 mil o de 7 mil dólares, mientras en otras regiones la prioridad es conservar el empleo.“Yo me voy a España a buscar créditos para sostener la empresa hasta las últimas consecuencias, pero si mi gente no me sigue, que no me pidan después nada por detrás”, advirtió. “No voy a obligar a nadie, pero tampoco voy a esperar eternamente. Si no suben ellos, subirán otros”.

Finalmente, aseguró que la compañía está lista para zarpar mañana mismo si las condiciones se alinean, y que está dispuesto a sentarse con quienes acepten las condiciones actuales, que incluyen una reducción del 30% en el premio de producción. Sin embargo, dejó abierta la posibilidad de revisar el acuerdo si a futuro mejora el precio del langostino.