El secretario de Pesca de Chubut, Andrés Arbeletche aseguró que “la empresa está preocupada porque se está acercando el final”. Brindó detalles sobre los multiples incumplimientos al contrato firmado en 2015, «llega un momento en que hay que decir basta», subrayó.
El secretario de Pesca de la provincia, Andrés Arbeletche, denunció públicamente a la empresa Red Chamber Argentina, calificando su accionar como una «extorsión» y confirmando que el contrato con la provincia «está rescindido».
En declaraciones a Jornada Radio, Arbeletche detalló una larga lista de incumplimientos por parte de la compañía y desmintió negociaciones en curso, asegurando que la versión de que la empresa «no se va» es una afirmación falsa.
Arbeletche fue contundente al señalar que Red Chamber Argentina «incumple con absolutamente todas las obligaciones a su cargo». Explicó que la empresa utiliza los puestos de trabajo que generó «como moneda de cambio». «Es una extorsión», enfatizó el funcionario, explicando que cuando se los intima a cumplir, la respuesta es la amenaza de despedir a los 400 empleados que tienen.
El secretario de Pesca precisó que la compañía no paga el canon de alquiler, el cual definió como «irrisorio», fijado en 300.000 pesos mensuales por una planta industrial gigantesca y múltiples permisos de pesca.
Señaló además que no cumplió con las inversiones prometidas ni puso en funcionamiento todos los barcos de la ex-Alpesca.
Tampoco realizó la contratación del personal de marinería ni de la totalidad de empleados a los que estaba obligada, ya que en el contrato figuraban 1000 trabajadores y solo tienen 400.
Otro de los incumplimientos señalados fue la falta de uso de los permisos de pesca asignados, incluyendo 17.000 toneladas de merluza, la segunda asignación más grande de Argentina, de las cuales utilizó «cero este año y el año pasado creo que utilizó 1000 toneladas».
Según Arbeletche, esto significa que «se pierden millones de dólares». También subrayó que la compañía no compró los cinco barcos de flota amarilla que se había comprometido a adquirir. «Red Chamber considera que las normas de la provincia del Chubut y de Argentina no le son aplicables, que ellos pueden hacer lo que quieren», remarcó.
Rescisión del contrato y respaldo del gobierno
El funcionario explicó que «la realidad jurídica es que lo último que hay es una resolución de la Secretaría de Pesca y del Comité de Administración del Pesca, donde se rescindió el contrato y se ordenó la devolución de todos los bienes».
La empresa interpuso un recurso administrativo para suspender la resolución, pero Arbeletche advirtió que «se están agotando los plazos». Aseguró que la afirmación de la compañía sobre estar negociando una adenda con el gobierno «es una mentira».
En esa línea, subrayó que a diferencia de gestiones anteriores, que quizás «han querido evitar el conflicto» o «pactar con las dificultades», él cuenta con «el respaldo del propio gobernador para poder avanzar en esto, porque de lo contrario sería imposible».
Sin vínculo con Red Chamber Company global: «una estafa»
Uno de los puntos más graves señalados es la supuesta vinculación de Red Chamber Argentina con la multinacional Red Chamber Company. «Red Chamber Argentina, sociedad anónima, no tiene ninguna vinculación jurídica» con la empresa a nivel mundial. La empresa local, constituida en Chubut por dos personas, es una «mentira total».
Arbeletche sostuvo que esto constituye «una maniobra a propósito para deslindar responsabilidades, para obrar de otras maneras, para obrar de manera no tan legal, para no estar investigados por la ley americana». Confirmó que en el contrato se dijo que Red Chamber Argentina era Red Chamber Co., lo cual «puede ser una estafa» y es un claro «incumplimiento del contrato».
El futuro de Red Chamber en Chubut
Respecto a los próximos pasos, el secretario de Pesca afirmó: «En cuanto se termine de resolver el recurso, queda firme la resolución de la Secretaría de Pesca deberán entregar todos los activos».
Añadió que luego se realizará «un procedimiento licitatorio de arrendar a otra empresa que sí demuestre una capacidad económica importante, que garantice como hecho primordial el pago de los haberes de los trabajadores».
Consultado sobre si esto significa la partida de Red Chamber, Arbeletche respondió: «Si se resuelve el recurso de reconsideración en contra de la empresa, Red Chamber se va. Así de sencillo».
Finalmente, Andrés Arbeletche aseguró que «interesados [por los activos] hay a patadas», ya que son «muy importantes» y no hay otros como ellos en el país e incluso en el mundo «tenemos que determinar las mejores condiciones para la provincia de Chubut y para los trabajadores».