Chubut Pesca

Andrés Arbeletche: “Falta poco para destrabar el conflicto pesquero, pero se necesita más flexibilidad de ambas partes”

single-image

El conflicto entre el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) y las cámaras empresarias del sector pesquero sigue generando impactos económicos y sociales en las provincias vinculadas a la actividad.

Sin embargo, según Andrés Arbeletche, la reciente firma de un acuerdo entre SiCoNaRA y Asociación de Capitanes con CAPIP y CAPECA podría acercar una salida al conflicto. “Ya hay dos gremios que firmaron. Lo cual hace presumir que estamos en un punto muy cercano a una solución”, señaló.

Arbeletche remarcó que la voluntad de las bases del SOMU de regresar a la actividad es evidente y expresó su preocupación por el tiempo perdido: “Ya se perdió un mes de temporada. Sería realmente lamentable que se sigan perdiendo días de trabajo”. Consideró que con una temporada que puede extenderse hasta octubre, aún hay margen para retomar la actividad, pero llamó a las partes involucradas a mostrar una mayor disposición al diálogo.

“Falta un poquito más de entendimiento entre las cámaras y el SOMU, por ahí algo de mayor flexibilidad de las dos partes, en buscar herramientas creativas que impliquen un ahorro para el empresario que realmente no puede pagar sus salarios y que no termine impactando en el bolsillo del trabajador”, explicó.

“Tiene que tener una mirada más focalizada a la parte productiva y no solamente a lo financiero. Porque acá hay muchos puestos de trabajo, hay muchas familias que dependen de la pesca, hay una conexidad de actividades que la están pasando muy mal”, sostuvo en diálogo con FM EL CHUBUT.

Por último, Arbeletche se mostró optimista respecto a una pronta resolución del conflicto. Afirmó que, en caso de alcanzarse un acuerdo con el SOMU, los barcos podrían salir a pescar de inmediato. “Al día siguiente pueden iniciar las tareas de pesca”, concluyó.

Fuente: Redes Al Mar