Lo expresó el secretario de Pesca de Chubut, Andrés Arbeletche, quien al dialogar con Radio 3 lamentó que durante el conflicto se dejó de recaudar más de 300 millones de dólares. El funcionario provincial anunció además un acuerdo con el SUPA.
El secretario de Pesca de Chubut, Andrés Arbeletche, dialogó este viernes con Radio 3 y cuestionó duramente la inacción del Estado Nacional durante el reciente conflicto entre el SOMU y las cámaras empresarias, que mantuvo paralizada la temporada de pesca en aguas nacionales y provocó pérdidas millonarias.
“La verdad que es una excelente noticia que las partes hayan podido acordar sin absolutamente ninguna intervención estatal”, señaló Arbeletche, quien además sostuvo que si Nación “hubiese intervenido antes, el conflicto se hubiera solucionado antes”.
Durante el conflicto, el Estado Nacional dejó de recaudar más de 300 millones de dólares. Según el funcionario, la falta de un mediador comprometido y la ausencia de medidas fiscales de alivio agravaron la situación: “La pesca está gravada con muchos impuestos, y por parte del Gobierno Nacional no se dio ningún tipo de concesión”.
El acuerdo alcanzado entre trabajadores y empresas incluye el sistema 70/30 y un descuento del 9% sobre el total del recibo. Ambas medidas alivian la presión fiscal sobre el sector sin afectar el salario de los marineros, quienes este año cobrarán “cerca de un 30% más que el año pasado”, aseguró.
Por otro lado, el secretario de Pesca confirmó el cierre de un acuerdo con el sindicato SUPA (estibadores), vigente hasta mayo de 2026. Esto, junto con los convenios ya firmados con STIA (trabajadores de planta), da previsibilidad al inicio de la temporada provincial de langostino.
“Si todo marcha como está previsto, haremos la prospección en octubre y empezaremos a pescar en noviembre”, dijo el funcionario. Destacó además los “muy buenos marcadores de biodisponibilidad” del recurso en aguas provinciales.
Por último, Arbeletche expresó: “Venimos de una temporada récord, y esta podría igualarla o incluso superarla”.