Chubut Pesca

Anunciaron acuerdo por los permisos de pesca de Chubut

single-image

El Gobierno de Chubut alcanzó un acuerdo transaccional con siete empresas pesqueras, las cuales se obligaron a pagar un aporte económico millonario por los permisos obtenidos en 2022 bajo la Ley IX N°157. Se abonarán en 36 cuotas y los fondos irán a infraestructura escolar y de salud.

La Secretaría de Pesca de Chubut que conduce el Dr. Andrés Arbeletche dio a conocer oficialmente este jueves que alcanzó un acuerdo transaccional para que las siete empresas que accedieron a permisos de pesca bajo la ley IX N°157 sancionada en 2022, “abonen ahora un importante aporte económico por dichas licencias”; aunque no se precisaron montos.

En su texto, el acuerdo plantea como principal fundamento del aporte económico “la desequilibrada contraprestación que ha recibido el Estado Provincial por los permisos pesqueros concedidos” en la mencionada normativa, y establece, asimismo, que todo lo recaudado será invertido en infraestructura escolar y sanitaria.

Al respecto, el titular del ejecutivo chubutense destacó la importancia del acuerdo alcanzado, y aseguró que “es un primer paso para ir subsanando el desmadre institucional y el enorme perjuicio que se le ocasionó al Estado provincial durante el gobierno anterior, por culpa de entregar los recursos de la provincia a cambio de nada”, señala en un comunicado de la Subsecretaría de Información Pública.

Construcción y mantenimiento de escuelas

“Este acuerdo significa una inversión millonaria e histórica para la Educación y la Salud de la provincia”, aseguró Torres, afirmando también que “lo recaudado por los permisos irá a una cuenta específica destinada a la construcción, reparación y mantenimiento de escuelas, y a la compra de insumos médicos y del equipamiento sanitario necesario para el traslado del hospital de Trelew al nuevo edificio de alta complejidad, así como también para la obra civil destinada a albergar un nuevo resonador en el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia».

El pago será en 36 cuotas

En tal sentido, cabe destacar que el acuerdo estipula que el pago de los permisos “se realice en 36 cuotas” y “venciendo la primera de ellas a los 30 días desde firmado el acuerdo”. De este modo, el Estado Provincial recaudará 5 millones de dólares, y desde la Secretaría de Pesca explicaron que el acuerdo se estableció en dicha moneda, para evitar así una depreciación del monto a abonarse en caso de eventuales devaluaciones.

Otorgados “en forma irresponsable”

Tal como lo justifica el acuerdo, “la desequilibrada contraprestación que ha recibido el Estado Provincial por los permisos pesqueros concedidos” amerita y autoriza a “imponer una nueva requisitoria” vinculada con un beneficio directo al erario público. En este punto también se detalla que el pago de una contraprestación económica en favor de erario público “pueda volcarse a la sociedad en obras determinadas, vinculadas o no al sector de donde provienen”.

“Estos aportes económicos serán destinados a subsanar el enorme perjuicio que se le hizo al Estado chubutense”, enfatizó Torres, explicando asimismo que “estos permisos se otorgaron en la gestión anterior, de forma irresponsable y sin velar por el interés de los chubutenses”.

Mantienen los empleos creados

Por su parte, el secretario de Pesca de la provincia, Andrés Arbeletche, remarcó que “es la primera vez en toda la historia de Chubut que la provincia recibe una compensación económica por la adjudicación de un permiso pesquero” y destacó que “son empresas que mantienen los puestos de trabajo de 300 empleados: son 300 familias que, en este contexto tan difícil que atraviesa todo el país, van a tener su ingreso económico fuera de peligro”, concluyó.

Chubut INIDEP Langostino

Chubut y el INIDEP acordaron acciones de control y monitoreo del langostino en aguas de la provincia

single-image

El convenio tiene como finalidad compartir y transparentar las muestras de datos biológicos pesqueros en actividades de flota menor a 21 metros de eslora con asiento en Puerto Rawson. La información obtenida será utilizada en el seguimiento de pesquerías y la generación de herramientas para el manejo sustentable de los recursos.

El Gobierno del Chubut, que conduce Ignacio “Nacho” Torres, a través de la Secretaría de Pesca, rubricó recientemente un convenio con el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) con el fin de compartir información biológico pesquera relacionada a la actividad de la flota menor a 21 metros de eslora con asiento en Puerto Rawson, y las actividades de muestreo de desembarque que se realicen en ese mismo espacio.

A partir de dicho convenio, el INIDEP (a través del Área de Extensión Puerto Madryn) acuerda recíprocamente el acceso a…

Ver más artículos