Chubut Pesca

Arbeleche confirma: Profand ya asumió la Ex Alpesca y garantiza la continuidad de todos los trabajadores

single-image

El secretario de Pesca de Chubut, Andrés Arbeletche, confirmó que la empresa Profand España asumió formalmente la conducción de la ex Alpesca y que el acuerdo garantiza la continuidad laboral de todos los trabajadores. En diálogo con el programa “El Quinto Poder” por #LA17, el funcionario detalló que la planta de Puerto Madryn ya se encuentra bajo la gestión del nuevo operador, que invertirá en reparaciones y busca comenzar a producir a partir del mes próximo.

“La nueva arrendataria ya asumió la conducción, contrató a todos los empleados el mismo día y está poniendo condiciones en la planta para que, si la producción da buenos resultados, el 1 de noviembre se pueda arrancar a trabajar”, expresó Arbeletche. El funcionario provincial destacó que se trató de una de las exigencias incluidas en el contrato de arrendamiento con Profand, y que el compromiso laboral fue cumplido sin demoras.

El acuerdo, que reemplaza a la gestión de Red Chamber Argentina, pone fin a una década de conflictos administrativos, judiciales y laborales en torno a Alpesca. Según explicó el secretario, Profand España será directamente la arrendataria, y no una subsidiaria local, lo que brinda mayor respaldo financiero y jurídico. “Siempre sostuvimos que Red Chamber Argentina no tenía un vínculo legal formal con su casa matriz en Estados Unidos. En este caso, el contrato se firma directamente con Profand España, lo que da garantías reales a la provincia y a los trabajadores.”

Arbeleche valoró especialmente el cambio de modelo empresario. “Profand llega con un plan de inversión, no de especulación. Su esquema es distinto al de Red Chamber, que priorizaba la rentabilidad inmediata y no la reinversión.” El secretario de Pesca detalló que la planta presenta un estado de conservación deficiente y que requerirá reparaciones importantes antes de volver a la actividad plena. “Se garantiza la paz social y la continuidad de los puestos de trabajo, mientras la empresa invierte para recuperar la capacidad operativa.”

El contrato firmado establece un canon mensual de 30 millones de pesos, ajustable por dólar e inflación, y la obligación de poner en funcionamiento la totalidad de los barcos habilitados para operar. “Red Chamber no lo hizo, y eso fue parte de los incumplimientos que motivaron el cambio de arrendatario.” Según adelantó el funcionario, Profand planea incorporar un nuevo buque proveniente de España para reforzar la flota y reemplazar unidades que quedaron fuera de servicio.

“Parte del plan de negocios incluye la llegada de un barco nuevo para Puerto Madryn y Puerto Deseado”, indicó Arbeletche. Explicó que uno de los objetivos a mediano plazo es recuperar la producción de valor agregado, una característica que distinguió a Alpesca en sus mejores años. “Profand España produce en origen alimentos listos para el consumo, desde paellas hasta productos congelados. Nada impide que eso también se haga en Chubut, aunque requerirá inversión y tiempo.”

En relación a la legalidad del acuerdo, el secretario explicó que la ley vigente faculta a la Secretaría de Pesca a firmar contratos de arrendamiento sin intervención legislativa, pero aclaró que por decisión política se enviará el expediente a la Legislatura para su ratificación. “Queremos que todo sea transparente. No hay nada que ocultar, al contrario: hay mucho que celebrar, y la aprobación legislativa le da mayor seguridad institucional a la provincia.”

Arbeleche también se refirió a la situación económica nacional y sus posibles efectos sobre el sector pesquero. Señaló que las principales dificultades de la industria se explican por factores macroeconómicos y no por cuestiones laborales. “El dólar atrasado destruyó la competitividad del sector exportador. No se puede culpar al salario de los trabajadores cuando lo que falta es previsibilidad y una política cambiaria adecuada”.

Por último, el funcionario valoró el respaldo político del gobernador Ignacio Torres para avanzar en la resolución del conflicto y reactivar una planta que permanecía paralizada. “Con el apoyo del gobernador decidimos ir a fondo y resolver un problema de más de diez años. No nos quedamos con una carta documento: fuimos por una solución definitiva.” La firma de Profand España como arrendataria marca, según sus palabras, “el comienzo de una nueva etapa para la pesca chubutense, con estabilidad laboral y reglas claras.”

Fuente: LA17