El Secretario de Pesca de Chubut, Andrés Arbeletche, estima que se confirmará la rescisión del contrato de arrendamiento de los bienes de Alpesca que está en manos de Red Chamber, y abrió el escenario para definir qué empresa quedará al frente de esos activos estratégicos para la industria pesquera de la provincia. Mientras se resuelven los recursos administrativos presentados por la compañía, señaló que empezaron a delinear las condiciones que deberán cumplir los potenciales reemplazantes. Entre los grupos interesados, trascendió en ámbitos cercanos al sector que la multinacional española Profand aparece como una de las principales candidatas a quedarse con la operatoria, aunque la definición final dependerá de los pasos jurídicos pendientes.
Arbeletche explicó que la decisión de dar por finalizado el vínculo con Red Chamber se tomó en febrero. Sin embargo, precisó, “la empresa presentó un recurso jerárquico contra dicha resolución, así mismo presentó también un recurso de nulidad. Eso está a resolverse, seguramente en breve vamos a tener alguna novedad de cuál va a ser la suerte de ese recurso”.
Desde el Gobierno provincial se dio por hecho que la medida será confirmada: “Creo que se va a confirmar la resolución de la Secretaría de Pesca”, sostuvo Arbeletche.
Proceso de selección de una nueva empresa
A la espera de que se resuelvan los recursos interpuestos, la provincia no avanzó aún en la designación de un nuevo arrendatario, aunque sí definió los lineamientos que regirán para un posible reemplazo. “Todavía no hay una nueva arrendataria, eso va a decidirse en base a lo que suceda con este recurso. Lo que sí puedo afirmar es que hay varias empresas interesadas, españolas, americanas, y a las cuales los lineamientos que nosotros les vamos a poner son, primero, el mantenimiento de los puestos de trabajo, el pago de los haberes, el reconocimiento de las condiciones laborales, el reconocimiento de la antigüedad, tanto en Alpesca como en Red Chamber”, detalló el funcionario.
La segunda condición se centrará en la reactivación plena de los activos de Alpesca. Arbeletche señaló que “esos bienes nunca fueron puestos en funcionamiento en los diez años de Red Chamber” y que el futuro arrendatario deberá garantizar su operatividad. La tercera exigencia será la fijación de un canon “equitativo a favor de la provincia de Chubut, y no la irrisoria que hoy está acordada y aún así ni siquiera se paga”.
Garantías para los trabajadores
Uno de los puntos que la Secretaría considera clave es la continuidad laboral. Arbeletche aclaró que, en caso de que se confirme la rescisión, cualquier nuevo arrendatario tendrá que asumir los salarios desde el primer día, incluso aunque existan demoras administrativas para formalizar la toma de posesión de los bienes incluidos los permisos de pesca. “Tiene que ser un costo asumido del nuevo arrendatario que no se pierda ni un solo día de haberes de los trabajadores de Alpesca”, remarcó.
Respecto al contrato, el secretario indicó que en una primera instancia no será necesario que pase por la Legislatura provincial, aunque sí lo hará en una segunda oportunidad. El esquema será similar al firmado con Red Chamber, pero con ajustes para garantizar su cumplimiento, adelantó.
Criterios de evaluación
Según indicó, el Gobierno provincial pondrá el foco en la solvencia y experiencia de los postulantes: “Será la empresa que tenga la mejor propuesta. Es decir, que acredite en solvencia económica suficiente, experiencia suficiente. No podemos permitir que a Alpesca venga alguien que no tenga experiencia o que venga alguien con un nombre simulado. Necesitamos que sea una empresa de reconocida experiencia, que tenga una solvencia importante y que tenga la espalda financiera y el expertise para poder llevar a cabo una empresa tan grande como lo que es Alpesca”, puntualizó Arbeletche, haciendo referencia a anteriores empresas, previa a Red Chamber, que tomaron posesión de los bienes y dejaron todo desmantelado.
El criterio principal de selección será el canon a favor de la provincia, la rapidez en poner en funcionamiento la mayor cantidad de activos y el compromiso de realizar inversiones en el menor tiempo posible. “Alpesca tiene activos muy importantes. Tiene 17.000 toneladas de merluza que no las explota y tiene 7 permisos, de los cuales solamente 2 se utilizan. Tiene 2 merluceros congeladores, 2 merluceros fresqueros y 3 tangoneros”, enumeró el funcionario.
Un camino trabado por la vía judicial
El escenario, sin embargo, se sabe que no se resolverá de manera inmediata. Arbeletche también reconoció que Red Chamber desplegó una batería de presentaciones que dilatan el proceso. “La empresa de Red Chamber ha interpuesto una batería de recursos entre nulidades, jerárquicos, reconsideración, medidas para mejor proveer. Es decir, ha hecho un trabajo jurídico que nos dilata bastante la resolución de estos recursos”, señaló.
Hasta que no exista un pronunciamiento definitivo, la Secretaría no avanzará formalmente en la designación del nuevo arrendatario. Aun así, desde el sector pesquero trascendió que Profand, una de las multinacionales con mayor presencia en el mercado español, sería la candidata con mayores chances de ocupar ese lugar, aunque la definición quedará en manos del proceso administrativo que hoy está en curso.
Fuente: Redes Al Mar