Arbumasa Pesca Austral profundizó el plan de achique de personal en su planta frigorífica “Asudepes”, en Mar del Plata, y acordó la desvinculación con 57 trabajadores del pescado que cumplían tareas de envase y peones.
Los obreros de Arbumasa, que en promedio tenían más de 20 años de antigüedad en el frigorífico, recibieron una indemnización que se acercó al 90% de lo que les correspondía, y en función de los montos, se estableció un plan de pagos de entre 6 y hasta 8 cuotas.
La empresa de capitales chinos mantenía 100 obreros registrados bajo el convenio 161/75 luego de haberse desprendido del último grupo de 30 fileteros en marzo pasado, a partir de la decisión de paralizar la operatoria de sus seis barcos pesqueros, dos costeros y cuatro de altura, desde abril.
Otro grupo ya se había ido desvinculando con el plan de retiros voluntarios que apuró la empresa en su intento de bajar costos laborales y achicar una plantilla que llegó a tener más de 160 operarios y dos plantas de reproceso en funcionamiento.
El recorte de personal también incluyó un cambio de convenio colectivo. El grupo de 43 trabajadores que quedaron fueron mudados al Anexo PyME y registrados bajo la razón social “Hechiar SA”, controlada por el mismo grupo empresarial.
La última apuesta de Arbumasa para mantener activos a sus trabajadores es el calamar. La intención es que este grupo trabaje con la captura de los buques poteros con compromiso de reprocesar un porcentaje de los desembarques en tierra.
El año pasado, según los desembarques registrados en su flota: “Arbumasa XXVI”, “Arbumasa XXVIII”, “Huafeng 801”, “Huafeng 802” y el “Lu Quin Yuan Yu 279”, buque de “Pesquera Latina” que debe reprocesar en el frigorífico de calle Vértiz, generaron algo más de mil toneladas de vaina. Ese reproceso, dijeron desde la empresa, se hizo en la planta de Mar del Plata.
Durante la negociación con el SOIP, que monitoreó las tratativas con los obreros por los montos indemnizatorios y el cambio de convenio, hubo ciertas discrepancias en la nueva categoría de los trabajadores.
La empresa quería que mantengan el rol de envasadores y los trabajadores querían que se les pague como fileteros pues la nueva función a realizar implicaba el corte del molusco. Finalmente fueron agrupados en la categoría “envase”.
Uno de los trabajadores que eligió quedarse en la empresa aseguró que en ninguno de los cinco meses del año lograron superar el garantizado. La idea en el frigorífico es que los obreros de “Hechiar SA” sean convocados a reprocesar calamar desde el próximo lunes.