Astillero de Caleta Paula. La obra quedó paralizada durante la gestión de Alicia Kirchner, y ahora la gestión de Claudio Vidal busca terminarla, en un primer momento se mencionó que en el marco del acta de intención de inversiones chinas firmada con la empresa Hong Dong, esta aportaría fondos para la construcción del astillero, entre otras obras para el puerto de Caleta Paula.
En tanto, ahora se plantea un proyecto de ley que faculta al Ejecutivo la renegociación del contrato con la actual empresa concesionaria Astillero Patagónico Integrando (API), la cual “comprometió la inversión de 7 millones de dólares” para reactivar las etapas faltantes del proyecto original que data de hace dos décadas, según informó en de la comisión de Asuntos Constitucionales de la Legislatura, el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez.
El funcionario explicó a los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, según publicó Parte de Pesca.
COMPETIR CON CHUBUT
Martínez agradeció expresó ante los legisladores que cuando asumió la gestión, “nos encontramos con el proyecto del astillero en Puerto Caleta Paula paralizado hace muchos años”.
Dijo que la reactivación del astillero “implicaría la creación de alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo para los santacruceños”, y que “esta obra es importante en términos estratégicos ya que la provincia de Chubut anunció un astillero en Comodoro Rivadavia que será una competencia directa”, explicó el ministro.
RENEGOCIACIÓN DEL CONTRATO
Los diputados que integran la comisión de Asuntos Constitucionales trataron el proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque Por Santa Cruz, mediante el cual se busca declarar de interés provincial la construcción y el desarrollo del Astillero de Reparaciones y Construcciones Navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Poder Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mencionado astillero.
La iniciativa del bloque oficialista que faculta al Poder Ejecutivo Provincial para renegociar los términos del contrato de concesión para la reactivación de dicha obra pública.
DESGRAVAN LA ZONA FRANCA
Por otra parte, los diputados dieron despacho favorable por unanimidad al proyecto de Ley N°068/25 de autoría del bloque Por Santa Cruz que propone desgravar y eliminar la incidencia del impuesto a los ingresos brutos a los sujetos radicados en las zonas francas de la provincia de Santa Cruz -cualquiera sea el servicio y/o la actividad prestada- a través de la incorporación de los incisos g) y h) del artículo 167 del Código Fiscal de la provincia. De esta forma, la iniciativa será analizada mañana en la comisión de Presupuesto y Hacienda.
En los fundamentos del proyecto se menciona que el objetivo consiste en fomentar el comercio y la actividad industrial exportadora, siendo que las zonas francas implican más y mejores puestos de trabajo, crecimiento económico, desarrollo urbano, ingresos e inversiones que contribuyen al crecimiento de las provincias y a la competitividad de la economía en el proceso de integración regional.
Por último, vale destacar que en el mercado internacional las ventajas impositivas son uno de los principales atractivos de las zonas francas y las exenciones impositivas el mayor impulsor en la radicación de empresas, por lo que estas medidas aumentan la posibilidad de captar inversores nacionales y extranjeros y, por ende, ofrecen una mayor competitividad con respecto al país vecino.