Asudepes SA. Tiaca Tex SA es propiedad de Jin Bae, el empresario coreano que presentó facturas apócrifas para justificar el reproceso de calamar. Pesca avaló facturas falsas. La textil “compró” 12.229 kilos de tubo, según las facturas emitidas en cuatro días consecutivos.
“Asudepes SA” demostró el cumplimiento ficticio del reproceso de 151 toneladas de calamar, el 20% de las capturas declaradas con el potero “Asudepes II” con la venta de 48,2 toneladas de tubo de calamar al mercado interno, según publicó Revista Puerto.
Ninguna de las 16 facturas presentadas por la venta, emitidas entre el 8 y 13 de febrero pasado, tuvo cifras; con lo cual no fue posible acceder al código de autentificación electrónica (CAE), tal cual lo exige la Disposición 01/22 que estableció el mecanismo para cumplir con el compromiso.
Entre las cuatro empresas a las que Jim Bae Chung les “vendió” el tubo de calamar figura “Tiaca Tex SRL”, empresa textil dedicada a la fabricación, elaboración, importación, exportación, y distribución de ropa, prendas de vestir, de indumentaria y de accesorios.
“Es la empresa con la que Bae confecciona camisas”, confió una fuente que conoce los movimientos del empresario coreano en Argentina.
De acuerdo a la documentación presentada por la empresa y que validó Belén Moreno e informó a su hermana Cecilia, directora de Control y Fiscalización, la empresa de camisas compró 12.229 kilos de tubo de calamar en cuatro facturas.
Ayer este medio intentó comunicarse con Juan Antonio López Cazorla y Arturo Idoyaga Molina para saber las explicaciones que había dado Cecilia Moreno. La Directora de Control y Fiscalización había dicho que las explicaciones se las daba a sus jefes. Ni el Subsecretario de Pesca ni el Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera emitieron palabra alguna.
A las encargadas del control del compromiso de reproceso de calamar del “Asudepes II” no les llamó la atención que “Tiaca Tex SRL” haya “comprado” 2.800 kilos el 8 de febrero, 2.300 kilos el lunes 10, otros 3.220 kilos el martes 11 y 2.999 kilos el miércoles 13 de febrero.
“Ese es el nivel de obscenidad con el que se manejan Cecilia y su equipo de colaboradores. No hay control de nada, convalidaban cualquier cosa y el del Asudepes no es el único caso”, confió otra fuente consultada que parece conocer en detalle la documentación presentada por otras empresas armadoras con compromiso de reproceso.
“Asudepes SA” tenía obreros para reprocesar el calamar. En abril del año pasado, incluso, habían sido noticia por la registración de 54 obreros, en su mayoría fileteros, que trabajaban en José Hernández 69 de Mar del Plata. La incorporación de los trabajadores se hizo en la empresa “Distribuidora Calisto SRL”. A esa firma al menos no le vendieron tubo.
El caso de “Tiaca Tex” es el más curioso de una serie de singularidades al momento de liquidar el tubo de calamar que llevó adelante “Asudepes SA”. Por caso, “Asia Internacional”, la firma que aparece como armadora del buque, compró 9 mil kilos de tubo. Lo hizo en el mismo período que la fábrica de camisas.
La empresa “Hauser Factory”, distribuidora de bebidas alcohólicas, compró 12.800 kilos de tubo de calamar. No hay vínculos, por ahora, entre la firma y Jim Bae. Con “Summer Hamilton”, de la que se desconoce el rubro, comparten dirección, Lima 355 de CABA. Las dos se ubican en el mismo piso 10. Fue la que más “demandó” tubo: 15.399 kilos. Pura ciencia ficción.