Langostino Pesca

Fin de la zafra de langostino: Pescar menos, más calidad y mejores precios, la nueva estrategia que analiza la industria

single-image

Cerraron todas las subáreas dentro de la zona de veda de merluza. La flota tangonera solamente podrá operar al norte del paralelo 41°S fuera del Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (AVPJM). Concluye una temporada corta con capturas que rondan las 90 mil toneladas.

Esta zafra atípica en aguas nacionales deja una primera lectura para el análisis: pescar menos tiempo, menor cantidad y mejor calidad, permite que el mercado acomode los precios. ¿El año próximo habrá apuro en salir a pescar en abril o resultará conveniente demorar el inicio lo más que se pueda para pescar menos y que los precios repunten? Interrogantes que se plantean en esta reconfiguración a la que apunta la industria langostinera argentina.

CERRARON EL ÁREA DE VEDA DE MERLUZA

El subsecretario de Recursos Acuáticos y Pesca de la Nación, Juan Antonio López Cazorla, resolvió ayer miércoles vedar las únicas tres subáreas que permanecían habilitadas a la pesca comercial de la especie Pleoticus muelleri.

La medida de administración se adoptó en función de las recomendaciones técnicas remitidas por el Instituto Nacional de Investigación y

Desarrollo Pesquero (INIDEP), mediante las cuales se informó que los valores de la relación merluza/langostino (M/L) registrados en las Subáreas N° 4, 8 y 11 resultan ampliamente superiores a los establecidos en la Resolución CFP Nº 9/2022. Es decir, el by catch era superior al 20 por ciento de la especie objetivo.

“En atención a ello, y a fin de dar cumplimiento a las recomendaciones técnicas dirigidas a proteger el efectivo reproductor de merluza en su migración hacia las áreas de puesta, se dispone el cierre a la pesca de langostino en las Subáreas 4, 8 y 11, con vigencia a partir de las 00:00 horas del día 2 de octubre de 2025”, notificó el funcionario.

TENDENCIAS DE MERCADO EN LA FERIA DE VIGO

El próximo martes 7 de octubre inaugura la Conxemar en Vigo donde se miden los ánimos de los importadores y distribuidores de pescados y mariscos de España. La Feria de Vigo marca los parámetros de la demanda del mercado europeo y las tendencias de los precios, como el cierre de operaciones de comercialización del último trimestre del año.

El sector langostinero argentino llegará con la temporada de pesca de aguas nacionales cerrada y con un stock definido de congelado a bordo para ofrecer a los clientes.

El pulso del mercado permite a la industria pesquera de Argentina definir sus estrategias comerciales. Vale recordar que, en 2024, España fue el principal mercado para las exportaciones de langostino argentino, absorbiendo el 33,2% del total de las ventas por un valor de 328 millones de dólares.

Fuente: Parte de Pesca