Chubut se prepara para dar un paso inédito en la historia de la acuicultura nacional con el inicio del primer cultivo comercial de Pez Limón en Argentina. El proyecto surge a partir de un convenio firmado entre la Provincia y el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), que tendrá una duración de 42 meses y busca trasladar más de diez años de investigación científica a una escala productiva.
La iniciativa marca un hito, ya que por primera vez la especie Seriola lalandi, conocida comúnmente como Pez Limón, será cultivada con fines comerciales en el país. Esta experiencia representa la posibilidad de diversificar la matriz productiva de Chubut y consolidar al sector acuícola como un complemento estratégico de la actividad pesquera tradicional.
En una primera etapa, prevista para los próximos seis meses, se definirá la localización del emprendimiento. Entre las alternativas en estudio figuran Rawson, Trelew, Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia y Camarones. La elección dependerá de factores determinantes como la disponibilidad energética, la infraestructura existente y las condiciones logísticas que garanticen la sustentabilidad del proyecto.
El Pez Limón es una especie de alto valor comercial en mercados internacionales, especialmente en Asia, Europa y Estados Unidos, donde es apreciado tanto por su carne magra como por su versatilidad gastronómica. La experiencia en Chubut se apoyará en los desarrollos experimentales realizados durante más de una década por el INIDEP, que logró avanzar en técnicas de reproducción, engorde y manejo sanitario.
Con esta apuesta, la Provincia busca posicionarse como referente en acuicultura marina en Argentina, ampliando la oferta exportable y abriendo nuevas oportunidades de empleo y desarrollo tecnológico en la región.
Fuente: Redes Al Mar