Calamar INIDEP

Una falla en el Holmberg anticipó el cierre de la campaña de abadejo

single-image

El BIP del INIDEP tuvo un problema con el purificador de combustible y para evitar daños mayores interrumpieron la travesía que habían extendido a principios de semana. Esperan tenerlo reparado para cuando salga a vieira.

La campaña de evaluación de abadejo para determinar su distribución y abundancia que se realizaba a bordo del BIP “Eduardo Holmberg” debió interrumpirse una semana antes de su finalización luego de que el buque registrara una falla en el purificador de gasoil, lo que ponía en riesgo el sistema de inyección y podía generar daños mayores.

El viernes por la mañana el buque ya emprendió el regreso al puerto local luego de cumplir con los 35 lances previstos originalmente para caracterizar la distribución espacial e identificar las áreas de concentración del abadejo.

La campaña en principio tenía una duración estipulada de dos semanas porque debía regresar y salir a evaluar la unidad de manejo norte de calamar. Pero, como se suspendió la de especies australes por la falla del “Angelescu” en su toma de mar, desde la DNI decidieron cambiar los planes y eso le permitió al “Holmberg” extender una semana más el relevamiento sobre el abadejo.

Una vez reparado, el “Angelescu” saldrá a evaluar calamar y el “Holmberg” se preparaba para hacer la campaña a la Unidad de Manejo C de vieira patagónica, a mediados de abril y con una duración estimada en 20 días.

El “Holmberg” ya había arrancado tarde el calendario de campañas porque hubo que instalarle un turbo nuevo que llegó importado, para poder desarrollar su mayor capacidad de potencia. Según pudo saber este medio la purificadora fallaba desde el primer día pero se decidió salir igual. Está pedido el reemplazo, una pieza usada, que esperan tener disponible antes de que salgan de nuevo.

Desde el INIDEP revelaron que los lances y áreas que quedaron pendientes podrán ser completados con el “Angelescu” cuando salga a evaluar calamar en la unidad de manejo norte.  Esta era la primera campaña planificada y dirigida a la especie, cuyo fin era prospectar el sector comprendido entre los 42° y los 46° de latitud Sur, y entre las isobatas de 100 y 300 metros.

Fuente: Revista Puerto