Conarpesa. “Con el SOMU no tengo nada más que discutir, se acabó”, anunció el presidente de Conarpesa, Fernando Álvarez Castellano, tras la ‘Cumbre de Barcelona’ de la cual participó vía Zoom desde Buenos Aires, y comunicó que su empresa convocará a cada uno de sus marineros para realizarles un ofrecimiento, sin intermediación del sindicato, y el que acepte firmará “acuerdos particulares” ante los organismos laborales, y así se armarían tripulaciones para salir a pescar langosino.
“Pues, el mensaje a mis marineros es que les pasaré una propuesta de trabajo, con mis condiciones, y el que esté de acuerdo que venga firmaremos, iremos al Ministerio de Trabajo donde proceda a legalizar, o a homologarlo y saldrá a trabajar”, anticipó el dueño de Conarpesa al dar completamente por cerrada cualquier negociación con la dirigencia gremial, según publicó Parte de Pesca.
“Yo le voy a pasar una propuesta a mi gente, no al SOMU, yo con el SOMU no tengo diálogo, no tengo nada más que discutir, se acabó. Lo intenté y lo único que recibí fueron faltas de respeto, descalificaciones, apretadas a otras empresas, lo cual no lo voy a permitir, por lo cual para mí la dirigencia del SOMU hoy no es válida para dialogar. En mi caso, yo no tengo nada que negociar con ellos, que vayan a negociar con otros”, desafió Álvarez Castellano.
El empresario pesquero considera que habrá muchos marineros dispuestos a acordar por fuera del sindicato y dispuestos a comenzar a trabajar cuanto antes. “Estoy convencido que va a haber alguien que lo va a entender y que lo va a querer y yo creo que va a ser mi gente. Desde el SOMU, como en Mar del Plata los tratan de ‘carneros’, los apuran, los aprietan, van a patotear a sus propios afiliados, pero está claro que la gente quiere salir a trabajar”, reflexionó.
“ES ESO O NADA”
Consultado sobre los resultados de la “Cumbre Barcelona”, el titular de Conarpesa dijo que “la conclusión es la misma que sacamos tiempo atrás, no ha habido ninguna variante. Hemos planteado 30% de rebaja de los sueldos de las tripulaciones de los barcos y hoy lo único que se ha hecho es ratificar eso, nadie se ha movido de ahí un centímetro”.
“Si se baja un 30% el valor del premio de producción, que fue una concesión que hizo el sector en su momento, los barcos saldrán. O sea, es eso o nada. Por eso los barcos seguirán en puerto”, describió sobre el consenso logrado entre las empresas.
Asimismo, describió que “esto se trata de un ‘premio de producción’ cuando hay producción, que quiere decir cuando la empresa gana, cuando todo el mundo gana. Eso se dio en su momento porque entendíamos que al ir las cosas bien y venderse a 12 dólares estaba bueno que eso derramará una parte en la gente. Así fue desde 2001 cuando el langostino se vendía a 12. Ahora se vende a 5 dólares, entonces ese premio de producción no se puede dar cuando no hay”, enfatizó.
También pidió entender lo que está ocurriendo en los mercados internacionales. “El sindicato está muy confundido, que vayan ellos y lo vendan. Yo lo que no entiendo por qué no va al sindicato a la Feria a ver cómo estaba la situación de los mercados. El SOMU levanta 20.000 millones de pesos de las retenciones a sus afiliados, que compren un pasaje y vayan a la feria a verificar cómo están los mercados para que entiendan lo que pasa en el mundo. No lo hacen porque no les interesa, porque saben que tenemos razón”, manifestó.
“PARÉ TODOS LOS FRESQUEROS”
Álvarez Castellano refutó a los sindicalistas que señalaban que mientras todos los congeladores estaban parados, Conarpesa pescaba con sus colorados de altura. “Yo paré todos los barcos fresqueros de altura, los cuatro que tenía pescando, con 11 tripulantes cada barco y viendo los números, vi que perdía como una guerra”, reveló.
“Tuve que decidir parar los barcos, parar la planta porque nos vamos a fundir y yo no me voy a fundir porque ellos quieran o porque ellos se lleven 10.000 o 15.000 dólares de sueldo. No se los puedo pagar, es que el negocio no da para pagárselos”, concluyó