Luego que la Justicia absolviera a dos empleados de Conarpesa en la causa de los vertidos de líquidos pesqueros al mar en Puerto Madryn y que la Fiscalía apelara ante el Superior Tribunal de Justicia, desde la empresa volvieron a cuestionar el accionar del fiscal interviniente.
“La contaminación de las aguas del Golfo Nuevo por líquidos provenientes de plantas pesqueras es una realidad que impone una investigación seria y a la altura de lo que ello significa para la comunidad”, planteó el presidente de Conarpesa, Fernando Álvarez Castellano al sostener que desde el Ministerio Público Fiscal se han negado a profundizar sobre el origen real de los vertidos.
Y agrega: “La firma Conarpesa tiene pleno conocimiento que la actuación penal dirigida por el Ministerio Público Fiscal ha sido direccionada en su contra por motivos que deberán ser investigados; siendo una prueba de ello la manifiesta negativa a investigar el origen de la contaminación de las aguas del Golfo Nuevo”.
Cabe recordar que el día 25 de agosto de 2025 la Dra. Patricia Encarnación Reyes dictó sentencia “absolviendo a dos honestos empleados de la firma, que injustamente fueron llevados a proceso penal por el Ministerio Público Fiscal de la ciudad de Puerto Madryn, Dr. Alex Williams, haciéndolos responsables de la contaminación”, dijo Álvarez. “Conarpesa agradece muy especialmente a su personal por la solidaridad demostrada por Nadine y Yoosef durante el tiempo que fueron sometidos a un injusto procesal penal”, añade.
En la sentencia la Jueza Penal, entre otras cuestiones, expresó: “…tampoco se ha podido demostrar que los líquidos analizados hayan provenido sin duda alguna de la planta de la empresa Conarpesa. No se trajo ninguna prueba relacionada a cuentas plantas procesaron ese día, cuál de ellas tiene o no tiene tratamiento de efluentes, si todas las plantas del sector tratan los líquidos que provienen del procesado de la misma manera, …”.
“…es necesario establecer la responsabilidad empresarial y no es sencillamente decir “el líquido crudo salió de esa Planta en consecuencia son los autores”, eso es simplificar en demasía el tema. Y el caso ameritaba otro trabajo porque la seriedad de lo que se investigaba lo merecía para poder dar una respuesta a los ciudadanos”, dice otro tramo del fallo
La magistrada aseveró que “más allá de todo despliegue periodístico lo cierto es que los casos se prueban en el debate, es en la sala de audiencia donde debe comprobarse las hipótesis fiscales y verificarse más allá de toda duda razonable y respetando las garantías penales y procesales que una persona acusada ha perdido su status de inocencia”.
En este contexto, Álvarez Castellano sostiene que “la firma Conarpesa posee una planta de tratamiento de líquidos crudos que es modelo en el parque industrial pesquero, y así lo han reconocido funcionarios provinciales que la visitaron. La firma tiene en su personal el mayor respaldo sobre el correcto tratamiento de los líquidos derivados del procesamiento del langostino”, agregó.
Finalmente, volvió a apuntar contra el fiscal Axel Williams. “Conarpesa denunció el pasaje de líquidos crudos a las aguas del Golfo Nuevo acompañando filmaciones que lo acreditan. El Ministerio Público Fiscal renunció a investigar la denuncia”, advirtió.
Fuente: Parte de Pesca