Hoy se llevó a cabo la 12º Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante de Puerto Madryn donde se abordó el conflicto pesquero. Por mayoría, el Cuerpo aprobó declarar de Interés Municipal el Proyecto de Ley Nacional (Expediente Nº 3172-D-2025) que propone la “Declaración de Emergencia de la Actividad Pesquera en todo el territorio de la República Argentina”. La medida busca visibilizar la grave crisis que atraviesa la pesca, una actividad vital para la economía local y regional.
Con esta declaración, el Concejo instó a los Diputados Nacionales a tratar de forma urgente la iniciativa. El texto de la misma establece en su articulado “solicitar a los Diputados Nacionales con representación en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación el urgente tratamiento y acompañamiento del Proyecto de Ley citado en el artículo 1°, en función de la crítica situación que atraviesa la actividad pesquera en la región”.
Asimismo, los legisladores portuarios plantearon la necesidad de “reafirmar la necesidad de reducir un 50 por ciento los derechos de exportación para todos los productos pesqueros, restituir el valor del Derecho Único de Exportación (DUE) vigente hasta fines de 2024, y restituir la exención del Impuesto a las Ganancias para todos los rubros que compensen la permanencia embarcada más allá de la jornada ordinaria”.
Junto a ello, se busca “instar a la eliminación de todo impuesto nacional sobre el combustible Grado 2 utilizado por la flota pesquera durante el período de emergencia, dada la incidencia directa del mismo en los costos operativos del sector”.
Los concejales recordaron que “la actividad pesquera representa uno de los pilares fundamentales del desarrollo económico y social de la ciudad de Puerto Madryn y de la provincia del Chubut, no sólo por los ingresos que genera en concepto de exportaciones, sino también por la cantidad de puestos de trabajo directos e indirectos que sostiene”.
Desde allí hicieron hincapié que “en el año 2024, la industria pesquera argentina generó exportaciones por más de 1.981 millones de dólares estadounidenses y mantiene actualmente 28.000 empleos directos”.
Ante esto sumado a la caída del mercado internacional los legisladores municipales plantearon que “es imprescindible el acompañamiento institucional de los gobiernos locales y provinciales para instar al tratamiento urgente del mencionado proyecto de ley y a la adopción de políticas públicas equitativas, federales y sostenibles para una industria estratégica”.