Conflicto laboral en frigorífico. Cuando el conflicto por el reclamo salarial de 92 obreros efectivos de la empresa 14 se Julio se prolongaba en el tiempo y sumaba tensión en las calles del puerto con la presencia de prefectos bloqueando accesos a establecimientos fabriles, la Secretaría de Trabajo finalmente intervino y dictó la conciliación obligatoria.
Pasado el mediodía, desde la Delegación local notificaron a las partes para una audiencia a primera hora de la tarde con la intención de encauzar el conflicto. La cartera laboral intervino una semana después de la nota del frigorífico pidiendo la apertura de paritarias.
Igual la intervención es un tanto imprecisa porque no hubo un dictamen que la avale, sino que se sostiene a partir de la buena voluntad de ambas partes por intentar llegar a un acuerdo. En esa primera reunión no hubo avances y se pasó a un cuarto intermedio para este jueves a las 10:30.
Antes de eso, en una jornada destemplada en la ciudad, el interés estuvo no solo en la Delegación sino también en Acha al 900 donde están las instalaciones del frigorífico y enfrente, en Armadora Patagónica, las cámaras donde se almacenan productos para el reproceso y la exportación, publicó rp.
Alberto Castro Arán había acudido temprano a la Delegación de Trabajo donde volvió a insistir con la intervención de la autoridad de aplicación. El empresario entiende que el convenio por empresa que lo liga al sindicato lo desliga de tener que afrontar el reajuste del 14,4% rubricado por CaIPA y el SOIP.
En la cartera laboral reconocen que 14 de Julio tiene un convenio distinto al de CaIPA pero también aclaran que por años pagaron bajo esos mismos parámetros. La discusión no pasa por el número final del reajuste sino que la empresa pretende tener un blindaje en el inicio de la paritaria 2025.
Los trabajadores reclaman que la empresa pague tal cual lo venía haciendo hasta septiembre del año pasado, fecha en que venció el acta con la recomposición salarial del segundo tramo de la paritaria firmada justamente por estos mismos actores.
“A partir del 5 de marzo arranca una nueva paritaria y si demoran en acordar hasta mayo, no podremos otra vez hacernos cargo de semejante retroactivo”, indicaron allegados al empresario.
Casi en simultáneo con las reuniones en la Delegación, una dotación de móviles de Prefectura y Policía Federal estacionaban sus vehículos en inmediaciones de Acha y Guanahani. Un rato antes había concurrido una comisión que habló con los trabajadores y les pidió que levanten el bloqueo.
Como los trabajadores se mantuvieron firmes, al rato llegaron más móviles de los que bajaron unos 40 efectivos que se parapetaron frente a la cortina metálica gris de “14 de Julio” en Acha 983 y en “Armadora Patagónica”, Acha 934, donde se almacenan productos de la pesca.
Castro Arán había anticipado el martes por la tarde la activación del operativo antibloqueo para garantizar la extracción de productos pesqueros del establecimiento. Una vez dictada la conciliación los camiones comenzaron a desfilar por el frente para mover mercadería. Mientras se prolongue la conciliación y no haya acuerdo entre las partes, los obreros no serán convocados a trabajar.
Los trabajadores del frigorífico habían iniciado una asamblea con retención de tareas hace una semana ante la falta de acuerdo por el pago del reajuste. Luego, ante la no convocatoria a trabajar el grupo se manifestó en algunas plantas vinculadas con el frigorífico.
14 de Julio evitó por varias horas liberar los accesos para comenzar a mover la carga pesquera a fuerza de palos y gases de los prefectos. En el gremio también mostraron buena voluntad para aceptar la convocatoria más allá de que no existiera un dictamen oficial.
Nadie quiso repetir las imágenes que involucraron a Cañamar, la cooperativa de la familia La Bella, donde la represión dejó varios heridos y lastimados.