El gobernador Ignacio Torres volvió a manifestar su preocupación por el conflicto pesquero que mantiene paralizada a gran parte de la industria pesquera, con epicentro en la disputa entre el sector empresarial y el SOMU ante el debate de bajar 30% el sueldo de producción de los marineros.
Este viernes volvió a exigir que se tomen medidas urgentes para destrabar el conflicto pesquero.
“Queremos hacerle entender a Nación que no se puede hacer la distraída”, sostuvo Torres, quien recordó que el Ejecutivo chubutense ya realizó gestiones concretas para encauzar una solución. “Estuvimos en Buenos Aires, logramos que nos atienda el secretario de Pesca (Juan Antonio López Cazorla), logramos que el Consejo Federal Pesquero pida la apertura de la prospección de langostino en aguas nacionales”.
El Gobernador remarcó que, a pesar de tratarse de un conflicto de alcance nacional, Chubut se puso al frente de la situación para evitar que se sigan profundizando las pérdidas económicas y sociales. “Cuando en la provincia tuvimos una situación similar, nos sentamos, tuvimos varias reuniones, nos juntamos a cualquier hora, para que las partes se pongan de acuerdo. Queremos que Nación haga lo propio y entienda la dimensión de un conflicto que le hace perder al país millones de dólares y que pone a muchas familias en una situación de incertidumbre respecto a su trabajo”.
Torres indicó que se perdió tiempo valioso que se traduce en un fuerte impacto económico, tanto para las empresas como para los trabajadores: “Se perdió tiempo y se perdió dinero. Lo que queremos hacerle entender a Nación es que en estos casos no puede hacerse el distraído. Aunque sea una discusión entre privados, el Estado debe estar presente con una agenda de vinculación que permita destrabar este tipo de conflictos. También la Secretaría de Trabajo debe involucrarse”.