Nacionales Pesca

Conflicto pesquero: Gobierno de Milei convoca a una reunión decisiva para buscar una solución inmediata

single-image

El gobierno de Milei convocó para este martes a las 11 horas en la sede de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a la Cámara Argentina de Industrias Pesqueras (CAPIP), la Cámara de Armadores Pesqueros Congeladores de la República Argentina (CAPECA) y el Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas (CEPA), por la parte empresaria, y a las entidades Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) y al Sindicato Marítimo de Pescadores (SIMAPE).

La reunión no estaría encabezada por funcionarios de segunda o tercera línea, sino que la presidiría el titular de la cartera laboral Julio Cordero, quien tendría la misión de transmitir con claridad meridiana la posición del gobierno de La Libertad Avanza en torno al conflicto pesquero y las alternativas para su encausamiento e inmediata resolución.

El gobierno de Javier Milei se expresó este lunes a través de Cordero, quien públicamente respaldó los acuerdos directos individuales en las relaciones laborales, subrayando que conceptualmente “un tema de política nacional y es que toda persona tiene el derecho a desarrollarse mediante un trabajo libremente elegido y libremente contratado”.

La administración nacional también expresó su enérgico repudio a los hechos de violencia e intimidación que sufrieron marineros que estaban dispuestos a firmar acuerdos directos y salir a pescar. “Hay algunas personas dentro de ese sindicato (SOMU) que realmente están utilizando mecanismos que son absolutamente intolerables en una república democrática”, dijo el funcionario dependiente de la ministro de Capital Humano, Sandra Pettovello, lo cual sería ratificado en el encuentro del martes.

Vale recordar que el conflicto con la flota congeladora tangonera se circunscribe exclusivamente con la marinería, ya que el resto de los gremios como Capitanes y Siconara pautaron nuevos valores de referencia para la liquidación de los sueldos de producción.

El conflicto lleva más de cuatro meses y se estiman pérdidas superiores a los 200 millones de dólares, el compararse respecto a la anterior temporada ya se llevan pescadas 45.000 toneladas menos.

Hay gran expectativa en torno a la posición que asumirá este martes el gobierno nacional, en lo que podría significar un ultimátum, después de los insistentes esfuerzos para que las partes logren un acuerdo. Las declaraciones públicas de este lunes de Julio Cordero no han sido casuales.

Fuente: Parte de Pesca