Langostino Pesca SOMU

Conflicto pesquero: Navarro endurece postura y advierte por la temporada de langostino

single-image

Entrevistamos a Juan Navarro, secretario de Pesca del SOMU, que participó de la última reunión en la Secretaria de Trabajo por el conflicto con la flota tangonera. La frase que repetirá una y otra vez será “acá lo único que vale es la baja de la producción del marinero” y confirmará que esto para el gremio es innegociable, incluso en las condiciones actuales que seguramente dejen a miles de tripulantes sin temporada de langostino. En ese sentido le preguntamos sobre lo que pueden esperar del gremio acá en más.

REVISTA PUERTO: ¿Qué queda por hacer después de la última reunión en la Secretaría de Trabajo?

JUAN NAVARRO: Nada, ya no hay nada por hacer. Nosotros en la reunión dimos todo lo que podíamos ofrecer y negociar, pero acá no vale negociación si no es la baja de la producción del marinero.

RP: Con los no remunerativos y con el ofrecimiento que hicieron de absorber el básico a la producción se hubiera podido llegar a un 15% de ajuste. ¿No era una alternativa negociable, incluso intentar llevarlo a un 12% para darle una solución a los marineros?

JN: Les bajaron a los capitanes un 22% en la producción, al Siconara otro 22%; ponele que en el costo laboral eso fuera un 10% y nosotros con algunas propuestas que habíamos hecho llegábamos a un 17% si se lo restamos al 60% que dicen que tienen de costo laboral llegamos a un 27% y ahí tenés el 33% que tiene que ser el costo laboral. Pero acá lo único valedero es bajar la producción del marinero. El día 23 de junio nos ofrecen un dólar planchado de 900 pesos, ayer no querían eso, sino el básico absorbido por la producción y 900 pesos por dólar.

RP: Desde CAPECA confirmaron que presentaron la opción de llevar la baja a un 15%,

JN: A nosotros nunca nos dijeron lo del 15%, nosotros les planteamos la absorción del básico que era un 8% más el 636 (70% no remunerativo) para toda la flota, que daba un 10%, ahí tenemos un 18%, las cuentas son claras.

RP: ¿Por qué no sentarse a negociar que la baja entonces fuera del 12% y no del 22% si esa podía ser una alternativa para sacar los barcos?

JN: Yo no voy a negociar el esfuerzo del marinero que es la producción, nosotros producimos por la cantidad de horas que llevamos arriba, ganamos en base a la producción que es el esfuerzo nuestro. Ellos dicen que se sientan a negociar, pero acá negociar es bajar el valor de producción, nada más, y eso es innegociable. Ellos están diciendo que este año el marinero va a ganar más o igual que el año pasado con la baja del 22%, claro que van a ganar más porque el dólar subió un 30% pero es en base al esfuerzo de la gente. Ellos salen a decir que capitanes y maquinistas bajaron un 22% pero a mí ese valor de la tonelada me lo vienen pagando hace veinte años, a ellos le pagaban 5.800 dólares y a nosotros 4.524 dólares la tonelada y ahora quieren pagar menos.

RP: Con el diario del lunes, que las opciones que quedan son que las empresas no saquen los barcos o busquen firmar acuerdos particulares, ¿no considera que les faltó flexibilidad en la negociación pensando en el marinero que quizás se pierda la temporada?

JN: Están extorsionando a la gente, la vienen extorsionando desde marzo para lograr la baja del salario.

RP: El tema está planteado desde febrero y si en marzo se volvió una realidad, ¿por qué tardaron tanto tiempo en sentarse a discutir números?

JN: Siempre estuvimos dispuestos a sentarnos a hablar, pero no en las condiciones que ellos pretenden, querían imponer el 30% y no había otra negociación. Nos sentamos, tiramos propuestas…

RP: Y se llegó a una baja del 22%, quizás eso se podría haber conseguido antes y quizás en la última reunión si hubiera existido una negociación se hubiera logrado seguir bajando ese porcentaje, al menos por este año.

JN: Ellos puede decir lo que quieran, se basaron en mentiras todas las negociaciones y salieron las barbaridades para poner la gente en contra del SOMU, yo me tomé el trabajo de ir a Puerto Madryn, a Corrientes, y la gente salió a decir que preferían perder la temporada antes que bajar el valor de producción.

RP: Los videos de la asamblea en Corrientes muestran a marineros que exigían a ustedes un plan B.

JN: Y presentamos el plan B.

RP: ¿Cuál es el plan B?

JN: Las propuestas que les tiramos y nunca quisieron. Lo único que quieren es bajar la producción del marinero, es simple, no hay negociación. Los intransigente somos nosotros pero cuando les tirábamos propuestas nos decían que no servían.

RP: Se refiere a la baja de retenciones y exenciones en impuestos que presentaron a un gobierno que desde que llegó atacó al sector. ¿No es un poco ingenuo buscar ahí una solución?

JN: ¿Y nosotros tenemos que ser la variable de ajuste? Lo único que sirve es que el marinero sea la variable de ajuste, primero fue un 30% después un 22%, un 15% ni aunque hubiera sido un 10%. Yo no soy socio de la empresa, siempre tuvimos el mismo valor. Lo que les molesta es que gane mucho el marinero.

La entrevista con Juan Navarro quedó inconclusa, hubo dos preguntas que el dirigente lamentablemente decidió no responder.

RP: ¿El gremio se opondrá a que embarquen con acuerdos particulares con la empresa?

JN: …

RP: ¿Qué puede esperar del gremio el marinero que defendiendo la premisa de no a la baja se quedará sin trabajo esta temporada?

JN: …

La falta de respuesta es también una declaración. No ha garantizado que no se hostigará a los marineros que ante la necesidad acepten salir a la baja. Tampoco hay respuestas para quienes apoyan al gremio hasta las últimas consecuencias y que no saben cómo sobrevivirán hasta el año que viene sin embarcar.

Fuente: Revista Puerto