Hoy lunes 6 de octubre a partir de las 9 de la mañana se llevará a cabo la 13º edición del congreso internacional de pesca que organizan la Asociación Española de Mayoristas, Importadores, Exportadores y Transformadores de Productos de la Pesca y Acuicultura (Conxemar), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y que este año tendrá como eje la conmemoración del 30º aniversario del Código de Conducta para la Pesca Responsable de la FAO.
La ponencia inaugural estará a cargo del subdirector General de la FAO y director de la División de Pesca y Acuicultura, Manuel Barange, que hablará de “Producción, sostenibilidad y uso de los productos de la pesca y la acuicultura 30 años después del Código” analizando el impacto en la nutrición y sostenibilidad de los recursos. Siguiendo con esta temática, Alberto Prieto, coordinador General de la Fundación Fish Nation, realizará un análisis comparativo entre lo que ocurría 30 años atrás y lo que queda por hacer para adaptar el Código a nuevos contextos, retos climáticos, nuevas tecnologías, desigualdad de acceso a los recursos y nuevas dinámicas de gobernanza oceánica.
La jornada contará con cuatro mesas de debate. La primera del día pondrá el foco en los consumidores: expertos en mercados de diferentes continentes debatirán sobre la disponibilidad y accesibilidad que tienen de las proteínas acuáticas. “Innovación y sostenibilidad en la cadena de valor de los productos acuáticos” es el título de la segunda mesa, en la que se debatirá sobre la evolución del mercado de la pesca, la acuicultura y el cultivo de proteínas acuáticas en términos de innovación, packaging, logística y distribución. La última mesa de la mañana abordará el impacto de la pesca y la acuicultura en la sociedad.
Por la tarde habrá una sola mesa de discusión en la que expertos internacionales buscarán “estrategias para conseguir un equilibrio entre las tres fuentes de proteínas acuáticas (pesca, acuicultura y cultivo de proteínas) para las próximas generaciones de consumidores y para garantizar que toda la cadena de suministro respete las normas de sostenibilidad que protegen a los consumidores, los productos y el planeta”.
La ponencia final estará a cargo de Dayna Baumeister, que hablará de “soluciones marinas para una prosperidad sostenible” en lo que la organización ha catalogado como una exposición inspiradora: “Revelará cómo los mayores innovadores del océano —tiburones, ballenas y criaturas de las profundidades marinas— ya han resuelto los mayores retos de la industria”, señalan y prometen que se descubrirá “cómo las empresas líderes están transformando la eficiencia, las tecnologías de detección y los sistemas automatizados aprendiendo del mejor laboratorio de I+D de la naturaleza”. Luego se procederá al cierre del Congreso que contará con la presencia de la secretaria General de Pesca española, Isabel Artime García.
Fuente: Revista Puerto