Nacionales Pesca

Barcos salen con inspector o sin inspector a bordo

single-image

Volvió Cecilia Moreno a la Dirección de Control y desde marzo el sorteo ya no expone la cantidad de inspectores disponibles. En las últimas cuatro mareas el “San Jorge Mártir” y el “Ur Ertza” fueron despachados el mismo día y cuatro inspectores repitieron marea.

Empleada con muchos años de experiencia en el área y exdelegada de ATE, Cecilia Moreno es, de hecho, porque no está oficialmente designada, la directora de Control y Fiscalización Pesquera en la Subsecretaría de Pesca. Con la llegada de Arturo Idoyaga Molina a la Dirección Nacional, quien también aguarda por su designación oficial, ganó espacio en la estructura de Paseo Colón, según publicó Revista Puerto.

Moreno regresó al control de un área sensible para Juan Antonio López Cazorla luego de finalizar una licencia psiquiátrica, tras una pelea con el excabo de la bonaerense, Alejandro Bonicatto. Su llegada trajo menos transparencia a una Dirección ya de por sí salpicada de sospechas de corrupción y designaciones de inspectores embarcados a dedo.

Según se refleja en la propia página de la Subsecretaria de Pesca, a partir del 1 de marzo la lista de barcos despachados a la pesca y si salen con inspector o sin inspector, carece de información clave, lo que alimenta muchas sospechas.

A partir de este mes ya no figura la cantidad de inspectores embarcados en la flota pesquera, en los buques de la Armada y la Prefectura, así como tampoco los inspectores con licencia y los disponibles para tomar embarque.

“De esta forma pueden manejarse arbitrariamente en la designación o no de compañeros, según les convenga a ellos o a la empresa armadora”, confió una fuente consultada que advirtió a este medio sobre la modificación que trajo Moreno en su regreso a la función.

Tampoco ya se cumple la Resolución 22 de 2014 del Consejo Federal Pesquero que establecía prioridad de embarque de inspectores para barcos cuya eslora sea superior a los 33 metros.

Basta repasar la lista para encontrar barcos que deberían haber salido con inspector, pero no lo hicieron. En el sorteo (¿?) del 5 de marzo, el “Promac” salió sin inspector; el 6 de marzo fue el “San Matías” el que salió liberado.

Tal vez se preparaba el terreno para salir en otros barcos. Al día siguiente, 7 de marzo, fueron despachados el “Graciela”, el “Andrés Jorge”, el “Ur Ertza” y el “San Jorge Mártir”. Todos con inspector designado.

El 10 de marzo salieron dos barcos mayores de 30 metros. El “Franco” liberado y el “Géminis” con inspectora designada. El 18 de marzo salieron liberados el “Don Natalio” y el “Cabo Tres Puntas” porque al otro día salieron los barcos “Ur Ertza”, “San Jorge Mártir”, “Virgen María” y “Margot”, todos con inspector.

Sergio Fernández volvió a subir al “Ur Ertza” como en la marea del 7 de marzo, mientras que Roque Gutiérrez subió de nuevo al “San Jorge Mártir”.  Lo singular es que en ambos buques se repitió el inspector en las dos mareas que hicieron en febrero.

Hay una curiosidad más. A los dos barcos los despacharon siempre el mismo día durante febrero y marzo, el período revisado. En este caso 13 y 21 de febrero. Ese día había 9 inspectores disponibles para subir a los barcos. Pero, el sorteo quiso que fuesen Luis Barrios en el “San Jorge Mártir” y Ricardo Crespillo en el “Ur Ertza”. Sí, los mismos que habían subido en la marea anterior.

Ahora ya ni siquiera se sabe cuántos inspectores hay disponibles al momento en que se realizan las designaciones a dedo. Cecilia Moreno volvió a tomar funciones. La transparencia retrocede aún más casilleros.