Chubut Puerto Madryn

Crece la tensión con marineros: algunas empresas se niegan a pagar el garantizado de $540.000

single-image

El conflicto pesquero en Puerto Madryn volvió a escalar tras la denuncia del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) sobre el incumplimiento del salario mínimo garantizado. El titular del gremio, César Zapata, aseguró que empresas como Iberconsa, San Isidro y Artesa “ya avisaron que no van a pagar el mensual acordado de $540.000”, lo que profundiza el malestar entre los marineros.

La tensión se agravó por la falta de avances en las negociaciones. Según Zapata, “los empresarios no quieren sentarse a dialogar y siguen tomando represalias injustificadas”. En declaraciones a #LA17, sostuvo que “no pagar el garantizado no tiene justificación, porque no depende de la paritaria. Es una obligación legal”.

El gremio también cuestionó los métodos de liquidación y la transparencia de las empresas. Según explicó Zapata, “ofrecen 900 pesos por dólar pero después pagan solo el 78%. Es una trampa que termina dejando 600 pesos por dólar trabajado”. Afirmó que “no hay balances ni auditorías reales. Solo muestran planillas de Excel”.

Zapata advirtió que la situación genera un fuerte desgaste entre las tripulaciones. Señaló que “el marinero está cada vez más afuscado. Muchos ya piensan en dejar el oficio antes que seguir perdiendo plata”. Aseguró que, si no hay respuesta, podrían extenderse las medidas de fuerza a las plantas procesadoras.

En relación con la ley de pesca, el dirigente remarcó un dato sensible: “Las empresas tienen que salir un día antes de octubre para que no se caigan los permisos. Pero si esto sigue así, no sé con qué marineros van a salir”. El gremio recordó que la falta de actividad también impacta en la economía de la ciudad.

Sobre la situación de otros gremios, Zapata evitó una confrontación directa, pero dejó una advertencia: “Algunos firmaron lo mismo que nosotros, otros quizás a la baja. Ellos sabrán lo que hacen”. Mencionó que conductores navales también analizan su postura y que la unidad sindical “está en revisión”.

El sindicato ya notificó a la Secretaría de Trabajo sobre posibles acciones gremiales. El pago del garantizado debe realizarse dentro del quinto día hábil, y si no se concreta, “se van a endurecer las medidas. Esto ya se avisó con tiempo”, dijo Zapata. “El trabajador está cansado de poner el cuerpo y cobrar migajas”.

El titular del SOMU cerró con una frase que resume el enojo acumulado: “Cuando las empresas ganaban con el dólar a $1.300, no compartieron un peso. Ahora quieren que el ajuste lo paguemos nosotros. Y eso no lo vamos a permitir”. El conflicto continúa abierto, con un puerto que espera una respuesta concreta.

Fuente: LU17