Crecimiento exportaciones pesqueras 2024. El sector pesquero argentino cerró el año 2024 con un crecimiento en sus exportaciones del 13,1%, alcanzando un total de 1.981 millones de dólares, según el informe elaborado para la CAPeCA por el licenciado Fabián Pettigrew, en base a datos del INDEC. Este desempeño se enmarca dentro de un crecimiento generalizado de las exportaciones de Productos Primarios (PP) y Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA), que totalizaron 47.982 millones de dólares, con subas del 27,0% y 24,6%, respectivamente.
Los tres principales mercados de destino de los productos pesqueros argentinos fueron España, China e Italia, que concentraron 46% del total exportado, lo que equivale a 903 millones de dólares, publicó Canal12. En tanto, los diez principales mercados concentraron 79% del valor exportado, consolidando la importancia de estos destinos para la industria pesquera argentina.
El desempeño por las principales especies presentó variaciones
- Langostino entero: experimentó un incremento del 19% en volumen y del 23% en valor exportado, lo que representó más de 95 millones de dólares adicionales.
- Calamar Illex: tuvo una suba del 5,1% en volumen y del 18,5% en valor, reflejando una mejora en los precios internacionales.
- Merluza negra: aumentó un 9,5% en valor exportado, mientras que la centolla mostró un crecimiento del 43,8%, consolidándose como uno de los productos con mejor desempeño.
- Merluza en filet: creció un 26% en valor, aunque registró una caída del 3,7% en sus precios promedio en diciembre, comparado con el mismo mes de 2023.
- Colas de langostino: a diferencia del langostino entero, sufrieron una caída del -3,2% en volumen y del -3,9% en valor exportado, reflejando un menor dinamismo en este segmento.
Precios internacionales y evolución mensual
El último mes del año mostró una tendencia dispar en los precios promedio por tonelada exportada:
- Langostino entero: US$5.158 por tonelada, con una caída del -2,8% respecto a diciembre de 2023.
- Colas de langostino: bajaron un -5,6%, ubicándose en US$7.332 por tonelada.
- Merluza en filet: registró una disminución del -3,7% en su precio promedio.
- Calamar Illex: destacó con un aumento del 21% en sus precios, impulsado por la creciente demanda en mercados asiáticos.
Exportaciones por producto y destino
En términos de volumen y valor, los principales productos exportados fueron:
En cuanto a los destinos de exportación, España lideró las compras con 435,6 millones de dólares (22% del total), seguido por China (299,4 millones, 15,1%) e Italia (167,5 millones, 8,5%). Otros mercados clave fueron Estados Unidos (8,1%) y Brasil (4,4%), mientras que Japón y Corea del Sur concentraron alrededor del 4% cada uno.
Los diez principales destinos sumaron 1.491 millones de dólares, es decir, el 75% del total de las exportaciones pesqueras argentinas.
Análisis por especies: mercados y variaciones
Merluza en filet
- Principales destinos: Brasil, España, Estados Unidos, Polonia e Italia.
- Crecimiento en volumen: +12,4% respecto a 2023.
- Crecimiento en valor: +10,6%.
- Caída en precios: -1,6%.
Langostino entero
- España, Italia y Japón lideran las importaciones.
- Incremento en volumen: +19,4%.
- Incremento en valor: +23%.
- Precio por tonelada: aumento del 3,1%.
Langostino colas
- China, España y Estados Unidos, principales mercados.
- Caída en volumen exportado: -3,2%.
- Disminución en valor exportado: -3,9%.
- Precio promedio: descenso del -0,8%.
Calamar Illex
- China y Corea del Sur, los mayores compradores.
- Aumento en volumen exportado: +5,1%.
- Incremento en valor: +18,5%.
- Precio promedio: suba del +21% en diciembre.
2025
Las cifras reflejan un 2024 positivo para el sector pesquero argentino, con un crecimiento sostenido en las exportaciones, impulsado por un aumento en la demanda de especies clave como el langostino entero, la merluza negra y el calamar Illex. Sin embargo, el comportamiento de los precios en algunos productos, como las colas de langostino y la merluza en filet, plantea desafíos para 2025.
Entre los factores a monitorear en el nuevo año se encuentran:
- Tendencias en el mercado chino, que en 2024 mostró una caída en la compra de langostino entero.
- Evolución de los precios internacionales, con mercados como España y Japón que han mostrado estabilidad en la demanda.
- Condiciones climáticas y disponibilidad de recursos, clave para la sostenibilidad de la actividad pesquera.
- Posibles cambios en políticas comerciales y arancelarias, que podrían impactar la competitividad del sector.