Crecimiento pesquero en Santa Cruz. El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, y el ministro de Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez, mantuvieron una reunión clave en Caleta Olivia con representantes de la planta de Continental Armadores de Pesca S.A. (CONARPESA), en el marco del análisis del plan de inversión para 2025. Este plan contempla la ampliación de la planta, la creación de nuevos puestos de trabajo y diversas mejoras en infraestructura, con el objetivo de fortalecer la actividad pesquera en la provincia.
El encuentro, que tuvo lugar con la participación de Lucio Tortosa Palacios, gerente de CONARPESA, y Daniel González, representante de la empresa TPP, resultó en la presentación de una propuesta ambiciosa. Entre los puntos destacados del plan se encuentran la ampliación de la planta, la contratación de más trabajadores, la optimización de la producción y mejoras en la infraestructura, como la creación de una nueva plazoleta fiscal, una playa de maniobras y una mayor capacidad de almacenamiento mediante nuevos contenedores.
“Estamos muy conformes con la reunión porque fue un paso muy importante. Hace unos meses, el gobernador reactivó esta planta que llevaba 13 años inactiva, y hoy ya está operativa, generando decenas de puestos de trabajo para los santacruceños”, señaló el ministro Gustavo Martínez. Además, destacó el esfuerzo conjunto entre el Gobierno y el sector privado que permitió consolidar la pesca de merluza, con la llegada del cuarto barco que abastece la planta de procesamiento, publicó Mar y Pesca Noticias Patagónicas.
El plan de inversión propuesto contempla la incorporación de 130 nuevos trabajadores y la implementación de un turno adicional en la planta, lo que significaría un significativo impulso para la industria pesquera, la tercera más importante de Santa Cruz en términos de empleo y dinamismo económico. Martínez remarcó: “Nuestra tarea es consolidar la pesca como un pilar del desarrollo productivo de la provincia”.
Un punto clave del plan es la instalación de una planta generadora de hielo en el Puerto de Caleta Paula, esencial para el buen desarrollo de la actividad pesquera. “Este desarrollo no solo beneficiará a CONARPESA, sino también a otras plantas y actores del sector que operan en la zona. Es una inversión que fortalece la logística y mejora la competitividad de la actividad pesquera en Santa Cruz”, explicó Martínez.
Por su parte, el gobernador Claudio Vidal destacó la importancia de poner en valor los recursos pesqueros de la provincia, un sector que, según él, estuvo relegado durante años. “Santa Cruz estuvo durante años de espaldas al mar y a sus puertos, perdiendo oportunidades de crecimiento y empleo. Hoy, decidimos generar las condiciones para que la actividad pesquera se mantenga y crezca. Gracias a los acuerdos logrados en el Consejo Federal Pesquero, ampliando la cuota de merluza y garantizando estabilidad en la pesquería, las empresas tienen la posibilidad de reinvertir”, afirmó Vidal.
Finalmente, el ministro Martínez enfatizó la importancia del diálogo constante entre el Gobierno provincial, las empresas y los trabajadores para abordar los desafíos del sector. “Estamos cambiando la visión histórica de la pesca en Santa Cruz. Los puertos ya no son solo puntos de salida de la producción, sino motores de generación de empleo, inversión y crecimiento económico para toda la provincia”, concluyó.
Este plan de inversión no solo apunta a fortalecer la industria pesquera, sino también a consolidarla como un pilar clave para el futuro económico de Santa Cruz, generando más empleo genuino y desarrollando un sector estratégico para la provincia.