SOMU

Críticas a la conducción del SOMU en conflicto con congeladores

single-image

Críticas a la conducción del SOMU. Transita la tercera semana desde que se habilitó la pesquería de langostino en aguas nacionales, fuera del área de veda de merluza, y la flota congeladora tangonera sigue amarrada a muelle.

Con el correr de los días ha escalado la tensión entre sectores sindicales y las empresas que plantean una revisión de los valores de referencia con el que se liquida el concepto producción. El debate ha sido solamente mediático y en redes sociales, toda vez que en la primera audiencia realizada en el ámbito del Ministerio de Trabajo no se planteó aun esta discusión, según publicó Parte de Pesca.

Las cámaras empresariales y también empresas independientes han expresado que, en las condiciones actuales, mayoritariamente, no prevén sacar los buques congeladores a zona de pesca, aunque sí los barcos fresqueros de altura, que tienen un régimen distinto en materia salarial.

Desde la conducción nacional del SOMU, primero, dijeron que esperarían a que se formalicen los planteos del sector empresario ante la autoridad laboral, pero al oficialismo le marcaron la cancha con una serie de movilizaciones que llevaron a cabo agrupaciones que abiertamente han anunciado que competirán por el sindicato en las elecciones previstas para este año.

Al menos dos agrupaciones se pronunciaron expresamente rechazando cualquier alternativa de reducción salarial de la marinería y criticaron la pasividad de la dirigencia que maneja las riendas del gremio. Días después, referentes de Raúl Durdos convocaron a asambleas informativas y también se manifestaron en contra de la modificación de los valores de producción, indicando que eso no será tema de discusión.

En las últimas horas, se divulgó un video en el que el secretario de Pesca del SOMU, Juan Navarro, explicó que el conflicto pesquero con los barcos congeladores se debe principalmente a la disputa salarial entre los trabajadores y las empresas pesqueras. Dijo que los trabajadores, representados por el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), reclaman una actualización de salarios básicos y que no aceptarán reducciones.

Desde la Unión Marítima 25 de Noviembre le respondieron: “Navarro, las bases de las que hablás son las mismas que te sacaron de la cueva y te hicieron dar la cara. Espero que bajes al sur, porque acá estamos todos los afiliados (las bases) esperando que vengas antes de firmar cualquier cosa, convoques a una asamblea informativa”.

“No queremos que sigas manejándote solo ni que nos sigas entregando como lo venís haciendo. No te olvides que en la temporada de provincias hicieron acuerdos a espaldas de todos, entre gallos y medianoche nos entregaron, y nunca bajaron a dar explicaciones”, le enrostraron al dirigente nacional y le advirtieron: “Esta vez, no vamos a permitir otra entrega. Las bases se movilizaron, hablaron y fueron claras. Espero que lo respetes. Viva la pesca!!! Vamos la 25 !!”, agregaron.

En tanto, la semana pasada hubo en Puerto Madryn una conferencia de prensa en la delegación del SOMU donde se pronunciaron los referentes César Zapata y Mario ‘Tito’ Valenzuela, cuestionando a las cámaras pesqueras y en particular al presidente de Conarpesa, Fernando Álvarez, por sus declaraciones públicas.

En este marco, Unimar Noviembre hicieron pública una advertencia: “Resulta incomprensible que, en el seno de la discusión paritaria, se permita que personas involucradas en problemas personales con un empresario pongan en riesgo el sustento de tantas familias. Considero que ha llegado el momento de que el secretario nacional del SOMU adopte medidas decisivas y disponga la separación inmediata de la persona que, de manera injustificada, está entorpeciendo las negociaciones paritarias”, dijeron en inequívoca alusión a Valenzuela.

“Tal situación se agrava al observar que dicho individuo continúa apareciendo en los medios, interviniendo en forma que transciende su ámbito de competencia y, en ocasiones, pasando por encima de los secretarios que actualmente integran la directiva de la seccional de Puerto Madryn. Este proceder no solo desvirtúa el proceso de negociación, sino que además carece de fundamento y poder real, tal como fue expuesto en el comunicado del secretario Raúl Durdos. Por ello, se solicita encarecidamente que se adopten las medidas pertinentes para evitar que intereses personales sigan afectando un proceso fundamental que tiene como finalidad el bienestar y la estabilidad de innumerables familias”, cuestionaron.