Pesca Ilegal

Denuncian que Chile se convirtió en un refugio para la pesca ilegal

single-image

Un reciente informe de la organización de conservación marina Oceana revela que Chile podría estar operando como un punto de resguardo para embarcaciones con antecedentes en pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR).

El documento señala que casi el 20% de los productos marinos que se comercializan a nivel mundial provienen de prácticas ilegales. A pesar de que Chile ha suscrito acuerdos internacionales para combatir este problema, el informe destaca la persistencia de vacíos normativos y la insuficiencia de controles, una situación que genera gran preocupación.

Según la investigación, el país ha permitido la entrada a buques que han sido sancionados en otros puertos, lo que plantea la inquietud de si se está convirtiendo en un refugio para la actividad pesquera ilícita.

En un contexto de creciente presión sobre los recursos marinos, Oceana hace un llamado urgente a la región para implementar mecanismos de fiscalización más rigurosos. La organización enfatiza que estas prácticas no solo afectan la salud del medio ambiente marino, sino que también socavan la economía del sector pesquero formal.

Fuente: Argenports