Familiares y allegados de José Arias, uno de los desaparecidos, marcharon ayer hasta el Concejo Deliberante. Por otras protestas simultáneas la sesión fracasó. Buscan que los ediles se pronuncien institucionalmente sobre el tema.
A más de cuatro meses del naufragio del buque pesquero Repunte, los familiares de las víctimas siguen haciéndose oír para que se halle a los responsables de la tragedia. Ayer, hasta el Concejo Deliberante de Puerto Madryn se movilizaron familiares del marinero José Arias, uno de los siete tripulantes que permanecen desaparecidos.
Impulsan que los ediles madrynenses se pronuncien institucionalmente en apoyo al planteo para que el barco hundido sea reflotado con el objeto de que se le practiquen los peritajes de rigor, y consecuentemente se puedan determinar las cadenas de responsabilidades sobre el siniestro.
Al igual que en Mar del Plata se resisten a que la causa quede archivada endilgándosele “falla humana” del capitán. Ayer, el tema no pudo ser tratado en el Concejo de Madryn, ya que a la misma sesión confluyeron otros manifestantes por temas vinculados al transporte urbano y el estacionamiento medido, hecho que derivó en incidentes y las deliberaciones se suspendieron.
Rocío Arias, hija del único marinero de Madryn que integraba la tripulación del Repunte, relató la difícil situación que les toca vivir como familiares.
“Nuestra presencia acá en el Concejo Deliberante es para que nos ayuden a insistir para que se reflote el buque el Repunte y se le hagan las pericias pertinentes y podamos saber las familias de los tripulantes fallecidos y desaparecidos cuáles fueron los verdaderos motivos del naufragio”, manifestó.
Asimismo, lamentó que “al día de la fecha no hay ningún responsable de lo que pasó. No hay respuestas de ningún tipo. Solo tenemos preguntas que lastiman y duelen cada día más”, dijo acongojada.
En tanto, explicó que “la única información que recibimos del Juez, que tiene la misma causa de Santiago Maldonado, el juez Gustavo Lleral lo único que nos dijo que él iba a desafectar a la Prefectura Naval de la investigación porque no pueden ser juez y parte. Porque ellos fueron los que habilitaron el barco navegar en las condiciones que estaba para que saliera a navegar”, dijo.
Lleral por indicación de la Cámara Federal Penal de Chubut lo asignó en exclusividad a la causa Maldonado, y las que tenía bajo su órbita en el Juzgado Federal Nº 2 de Rawson son subrogadas por el juez Hugo Sastre, aunque éste desde que tiene el expediente no habría ordenado ninguna nueva medida.
“Ahora pusieron a la Armada Argentina para que haga la investigación y realice las pericias sobre las cosas encontradas tras el hundimiento”, contó Rocío Arias. “Nosotros queremos y estamos juntando firmas para que se reflote el Repunte porque es la única manera de saber la verdad”, reiteró al tiempo de señalar que de la experiencia de otros naufragios de pesqueros “no es habitual que refloten un buque hundido. Acá lo que hacen es echarles la culpa a los tripulantes del barco y que quede como que fue una falla humana, y cierran la causa”, criticó.
No obstante, consideró que “este hundimiento no puede ser uno más, con este se tienen que terminar todos, no queremos ni un hundimiento más, y queremos que los responsables paguen por lo que pasó. Se fueron diez marineros que no vuelven más, nunca más estarán con sus hijos. Hay siete desaparecidos que parece que a nadie les interesa, hay siete personas que no están, mí papá es uno de esos y quiero que se haga justicia”, sostuvo.
Finalmente, hizo un llamado a la población local, que en su mayoría ha permanecido indiferente ante el caso: “Le pedimos a la comunidad de Puerto Madryn que nos escuche, que nos ayude con las firmas para elevar el petitorio, y que entre todos podamos hacer justicia”.
Por Nelson Saldivia Revista Puerto