Chubut Pesca

Desmienten marcha atrás con Red Chamber: “No dimos marcha atrás con absolutamente nada”

single-image

El secretario de Pesca chubutense, Andrés Arbeletche, desmintió que el gobierno provincial haya dado marcha atrás con la rescisión del contrato con Red Chamber Argentina por el arrendamiento de la ex Alpesca, tal como circuló en las últimas horas en el portal de un medio porteño.

En diálogo con REVISTA PUERTO, el secretario de Pesca de Chubut, Andrés Arbeletche, afirmó que “la provincia no dio marcha atrás con absolutamente nada”, en referencia al rumor respecto de que se habría dejado sin efecto la rescisión del convenio con Red Chamber Argentina por el arrendamiento de la ex Alpesca. En esa línea, remarcó que continúa vigente el contrato recientemente firmado con el Grupo Profand, a través de Pesquera Deseado, actual arrendataria de la planta.

Negociaciones, no acuerdos firmados
Arbeletche explicó que lo que efectivamente existe es una negociación en curso con la empresa que usufructuaba hasta el mes pasado los bienes de la ex Alpesca. De acuerdo a lo indicado, RCA manifestó su interés en seguir operando en Chubut y no descartó desembarcar en Trelew.

“Hay reclamos cruzados entre la Provincia y Red Chamber; ellos dicen que invirtieron dinero en la ex Alpesca, y nosotros sostenemos que hubo daños y deudas. Si se logra un acuerdo conciliatorio, sería ideal, pero por ahora no hay nada firmado”, aclaró el también representante de Chubut en el Consejo Federal Pesquero.

El vínculo entre la empresa de capitales norteamericanos y la provincia de Chubut se deterioró tras la salida de la empresa de la planta de Puerto Madryn. Desde entonces, ambas partes mantienen disputas legales y contables sobre inversiones, deudas y daños en la línea de producción de merluza, por ejemplo.

El titular de la cartera provincial de Pesca, quien también es abogado, reconoció que resolverlo “es un trabajo contable complicado”, pero destacó que “un buen arreglo siempre es mejor que un juicio”.

El presente de Profand y la continuidad laboral
Sobre la nueva gestión de Pesquera Deseado, el Secretario valoró los primeros pasos de la empresa: “El primer día tomaron el control de la planta, dieron de alta a todos los trabajadores y reconocieron la antigüedad a un porcentaje al que Red Chamber no lo había hecho. Incluso pagaron vacaciones que habían quedado pendientes”.

Según datos que pudo recuperar este medio, Profand emplea a unos 470 trabajadores que pertenecían a Red Chamber y sumó 70 nuevos puestos, además de realizar inversiones para poner en marcha toda la matriz productiva de cara a la temporada en aguas provinciales, prevista, en principio, para el 1° de noviembre.

Desmentida
En relación con la nota del Diario Clarín que vinculaba las negociaciones con una supuesta intervención del gobierno de Estados Unidos en la previa de la reunión bilateral que mantuvieron el martes Javier Milei y Donald Trump en la Casa Blanca, Arbeletche fue tajante: “Venimos trabajando hace rato con los abogados de Red Chamber en Estados Unidos, pero lo de Clarín es erróneo. La provincia no retrocedió en nada”.

También descartó las versiones que circularon en algunos portales provinciales, los cuales hablaban de su salida del gabinete provincial: “Me voy el 10 de diciembre… de 2027, o quizá cuatro años más tarde. Así que se van a quedar con las ganas”, bromeó, e hizo referencia a “pasquines digitales muy poco creíbles”.

Apertura de la temporada
Por último y ante la consulta de este medio, Arbeletche confirmó que la prospección en aguas jurisdiccionales de Chubut aún no tiene fecha definida.

“No vamos a comenzar hasta que no estén cerrados los acuerdos paritarios entre cámaras y sindicatos. No queremos arrancar con conflictos laborales que terminen afectando la producción o generando pérdidas ecológicas”, señaló al confirmar que recibió una nota de la CAFACh solicitando el pedido de prospección.

Con un tono conciliador, el Secretario subrayó que el objetivo del gobierno provincial es “cerrar los conflictos pendientes y garantizar la paz social y laboral” en el sector.

Fuente: Revista Puerto