Ayer se llevó a cabo la primera reunión del Consejo Municipal Pesquero, que volvió a conformarse después de diez años a partir de una iniciativa política que impulsa variantes al desarrollo de la actividad para que la pesca en la capital no quede atada solamente a la zafra de langostino.
La convocatoria ha sido amplia y la respuesta de participación también, ya que además de representantes del Ejecutivo local y concejales, que oficiaron de anfitriones ya que el encuentro se llevó a cabo en la sede del cuerpo deliberativo, asistieron representantes de cámaras pesqueras y sindicatos.
En la agenda se acordó abrir análisis y evaluación de distintas alternativas viables para el crecimiento a gran escala de la actividad, con la posibilidad de administrar “una de las estaciones marítimas más importantes del país”, afirmó el intendente.
“Estamos muy contentos, finalmente retomamos las conversaciones los sectores involucrados en la pesca con el norte en el progreso de nuestro puerto, sostenido también en la posibilidad de inversiones para cumplir con la infraestructura necesaria que acompañe la vorágine de la actividad”, comentó el mandatario. “Es muy importante tener este espacio de discusión, considerando que se vienen tiempos muy satisfactorios” para el rubro, con la implicancia de los dividendos que ofrece, consideró Biss.
Ejes de discusión y análisis
Durante el encuentro, puntualizó el jefe distrital de Rawson, “se hablaron de cuatro o cinco ejes de trabajo para las próximas reuniones, junto con la posibilidad de diagramar un esquema de estructura de costos para tratar de que en temporada baja se pueda procesar merluza”. En esta línea, apuntó Biss, “hay muy pocas plantas en nuestra ciudad que lo hacen, la idea es que la gran mayoría pueda hacerlo. Existe un problema de costos laborales y operativos por parte de la flota, por lo que se hará un estudio de mercado, y en base a eso propondremos gestiones vinculadas, por ejemplo, con la posibilidad de abastecimiento de combustible diferenciado”.
Desembarques por 76 mil toneladas
La preponderancia del puerto capitalino se encomienda en estadísticas. “En una charla que mantuve con el secretario de Pesca provincial, Gabriel Aguilar, me señaló que en la temporada pasada la captura de langostino superó las 76 mil toneladas”. Es decir, “el puerto de Rawson es el más importante del país referido a la pesca de esta especie, por eso consideramos que hay que acompañarlo con infraestructura”.
Preocupación por paro en el INIDEP
Ante la preocupación que despertó el plan de lucha del personal del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), desde el Consejo Municipal Pesquero elevaron una petición al Consejo Federal Pesquero para que intente por los mecanismos consensuados pertinentes destrabar el conflicto. “Entendemos que la ciencia es importante para la viabilidad del recurso a futuro”, señaló Biss.