En el marco del Día Internacional de la Lucha contra la Pesca Ilegal, el foco de atención se posiciona sobre las crecientes amenazas que enfrenta el ecosistema marino debido a la pesca furtiva.
Esta conmemoración de la Lucha contra la Pesca Ilegal busca promover acciones para proteger los recursos oceánicos y asegurar su sostenibilidad. En Argentina, la Prefectura Naval Argentina llevó a cabo actividades destinadas a fortalecer el combate contra estas prácticas ilegales.
Según un comunicado oficial de Prefectura publicado en el sitio web oficial del gobierno, la institución acogió en el Edificio Guardacostas al Subsecretario de Recursos Acuáticos y Pesca nacional, Juan Antonio López Cazorla, para discutir sobre nuevas estrategias de vigilancia y controlar las zonas bajo jurisdicción argentina.
Durante la reunión, López Cazorla intercambió ideas con el Director General de Seguridad y Director de Tráfico Marítimo, Fluvial y Lacustre, Carlos Villarreal, y otros miembros del departamento encargado de la supervisión pesquera.
Según indicaron, se abordaron temas críticos como la implementación de tecnologías innovadoras y la capacitación de personal que participa en operaciones de monitoreo y seguridad marítima.
La jornada subrayó la necesidad de maximizar los recursos disponibles para prevenir la pesca ilegal y garantizar así la sostenibilidad de las especies marinas que habitan en aguas argentinas.
La problemática de la pesca ilegal en el país
A pesar de los esfuerzos, la pesca ilegal continúa siendo un gran desafío para el país, especialmente a lo largo de la costa atlántica.
Numerosas embarcaciones, principalmente provenientes de países extranjeros, cruzan el límite de la milla 200 para pescar en aguas pertenecientes a la Zona Económica Exclusiva (ZEE) del país.
Fuente: Infobae