Chubut Flota Amarilla Langostino SOMU

Dictaron la conciliación obligatoria entre el SOMU y la CAFACh

single-image

La Dirección Regional Trelew dependiente de la Subsecretaría de Trabajo de Chubut emitió este miércoles 30 de julio de 2025 la Resolución N° 537 por medio de la cual se dictó la «Conciliación Obligatoria» entre el Sindicato de Obreros Marítimo Unidos (SOMU) y la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (CAFACh).

La autoridad laboral actuó en el marco de la paritaria iniciada en mayo del corriente año y que «atravesando las diversas audiencias tratando de llegar a un entendimiento salarial, sin lograr resultados que sean acordes a los intereses de las mismas, han realizado presentaciones en gremio y la cámara, exponiendo ambas partes la situación por la que están atravesando».

Como se recordará, el SOMU había planteado y requerido un incremento del valor de la especie anchoíta del 262,19% y del 17,21% para la especie langostino; por su parte, la flota había pedido mantener los últimos valores de merluza y anchoa como la anterior temporada, y para el caso del langostino pidió llevarlo de 1.200 pesos el kilo a 1.026, en atención a la caída de los precios de referencia con los que pagan la materia prima las plantas.

Después de varias audiencias sin acuerdo, el gremio expone «su intención de iniciar medidas de acción directa en defensa de los derechos de sus representados y por su parte la cámara solicita la intervención de este organismo a través del dictado de la conciliación obligatoria, ambos requerimientos entendiendo esté ámbito propicio para lograr un acuerdo de partes».

Analizada la situación expuesta es el expediente administrativo, la Dirección Regional Trelew «entiende que existe un conflicto con los caracteres de colectivo que permite configurar tanto los elementos cuantitativos consistentes en la pluralidad de los trabajadores como gremio, y con el objeto de evitar situaciones aún más perjudiciales que pudieran afectar a la sociedad en pleno, resulta imprescindible y de suma importancia encausar los intereses de las partes en un caminio que, a instancias del diálogo, permita acercar las posturas esgrimidas y discutidas», indica la resolución firmada por la directora Carina Anabel Monsalvo.

Por un lado, se declara la existencia de conflicto colectivo entre la CAFACh y el SOMU por lo que se dispone someter a instancia de conciliación obligatoria por un plazo de 15 (quince) días hábiles y disponer en su consecuencia que el estado de cosas se retrotraiga al estado anterior al conflicto.

Desde la cartera laboral exhortaron a las partes para que dentro de los plazos legales arbitren las medidas conducentes al encuentro de puntos de entendimiento que permitan la solución del conflicto. Y, finalmente, se notificó al SOMU y a la CAFACh que se ha dispuestos comenzar las tratativas conciliatorias en la audiencia de partes fijada para el día 12 de agosto 2025 a las 9:00 horas en la sede de la Delegación Regional de Trabajo de la ciudad de Trelew.

Fuente: Revista Puerto