Calamar INIDEP Nacionales

El INIDEP Informó sobre la situación del Calamar Illex Argentino: Elevada abundancia y optimismo por una excelente zafra 2024

single-image

Mediante el Informe Técnico Oficial nro. 14/2024 el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero presentó la “Distribución y abundancia relativa del stock Sudpatagónico del calamar argentino. Resultados de la campaña de evaluación EH-02/24”.

De la misma manera lo hizo con el Informe Técnico Oficial 15/2024: “Calamar argentino. Temporada 2024. Informe de situación al 6 de mayo (semana 18)”.

A través del Informe Técnico Oficial 14/2024, el Instituto presentó el análisis de la distribución y abundancia relativa del calamar argentino (Illex argentinus) capturado durante la campaña de evaluación de reclutas del Stock Sudpatagónico (SPP), realizada entre el 5 y el 28 de febrero del presente año a bordo del Buque de Investigación Pesquera Dr. Eduardo Holmberg.

La conclusión del informe estima una abundancia elevada del stock, la que se calcula en 101.881 toneladas -361 millones de individuos- al sur del paralelo 49° de latitud Sur, algo que no se había registrado en la última campaña de evaluación realizada en el año 2022, algo que no había sido encontrado en las capturas comerciales sobre la plataforma patagónica desde la temporada 2015.

El 78% de ese calamar estaba concentrado sobre la plataforma externa, entre los paralelos 48°50’ y 50° de latitud Sur, al este del meridiano 63° de longitud Oeste.

El tamaño de los calamares capturados varió entre 180 y 307 mm LM, destacando el informe que los machos se encontraban mayoritariamente en madurez incipiente y las hembras inmaduras.

Por otro parte, el mismo Instituto en su Informe Técnico Oficial nro. 15/2024 presentó en el mismo los resultados del seguimiento de la pesquería de calamar desde el 2 de enero al 6 de mayo del presente año, en la semana 18.

Fueron analizados los datos disponibles de captura, esfuerzo, muestreo biológico y área de operación de la flota potera argentina, contándose para ello con los partes de pesca semanales de 70 barcos poteros, que sumaron 253 mareas y 118.878 toneladas de captura, es decir (23 t/día).

En cuanto a la composición de las capturas, los muestreos realizados permitieron identificar que los calamares pescados sobre la plataforma externa, entre los paralelos 40° y 44° de latitud Sur, durante el mes de abril correspondieron al Stock Bonaerense – Norpatagónico (SBNP).

Las muestras de la primera semana de mayo, permitieron identificar la presencia del mismo stock, con longitudes y pesos medios superiores a las registradas previamente.

Transcurridas nueve semanas de pesca del SBNP, el rendimiento promedio semanal varió entre 10 y 32 toneladas/día, con tendencia decreciente en las cuatro últimas semanas, informó el INIDEP.

Abundancia:

El stock Sudpatagónico (SPP) se encuentra en un nivel elevado, estimado en 101.881 toneladas (361 millones de individuos) al sur del paralelo 49°S.

Esta abundancia es superior a la observada en la última campaña de evaluación en 2022 y no se había registrado en capturas comerciales desde 2015.

El 78% del calamar se encuentra concentrado sobre la plataforma externa, entre los paralelos 48°50′ y 50°S, al este del meridiano 63°O.

Tamaño:

El tamaño de los calamares capturados varía entre 180 y 307 mm de largo de manto (LM).

Los machos se encuentran principalmente en madurez incipiente, mientras que las hembras son inmaduras.
Pesquería:

Entre el 2 de enero y el 6 de mayo de 2024, la flota potera argentina capturó 118.878 toneladas de calamar, con un rendimiento promedio semanal de entre 10 y 32 toneladas/día.

Las capturas del mes de abril sobre la plataforma externa, entre los paralelos 40° y 44°S, corresponden al Stock Bonaerense – Norpatagónico (SBNP).

En la primera semana de mayo, se identificó la presencia del SBNP con longitudes y pesos medios superiores a los registrados previamente.

El rendimiento promedio semanal del SBNP ha mostrado una tendencia decreciente en las últimas cuatro semanas.
Informes:

Los resultados detallados se encuentran en los Informes Técnicos Oficiales nro. 14/2024 y 15/2024 del INIDEP:

Distribución y abundancia relativa del stock Sudpatagónico del calamar argentino. Resultados de la campaña de evaluación EH-02/24.
Calamar argentino. Temporada 2024. Informe de situación al 6 de mayo (semana 18).

Hay que destacar, que desde la administración de la pesquería, como todos los participantes del sector pesquero argentino, queda claro con el orden, responsabilidad y seriedad con que la cámara que nuclea a los buques poteros argentinos, CAPA, lleva adelante los procesos de buenas prácticas y prácticas responsables de capturas, con lo cual el trabajo de Juan Redini y su destacada comisión directiva gerenciada por el Ing. Darío Sócrate, acercan posiciones para las certificaciones correspondientes en un marco fundamental para contribuir al preciado galardón del sello azul que garantice los estándares y procedimientos internacionales de pesca responsable para el acceso a los más sofisticados mercados del mundo. Hecho sin dudas, que marcará la gran diferencia entre las capturas no documentadas y no reglamentadas de la milla 201 y las del mar argentino, distanciándose de la brutal competencia desleal habida cuenta se comparten, mercados y precios en un mismo recurso que rebalsa de la plataforma como especie transzonal con plenos derechos de los paises ribereños como lo estipula la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.

Puerto Madryn

Pérez destacó la importancia de la pesca para Madryn y la región

single-image

El titular de la Administración Portuaria de Puerto Madryn, Lic. Diego Pérez, analizó los primeros seis meses de gestión al frente del organismo destacando la actividad y movimiento económico que genera la industria pesquera. Reveló que se incrementaron los desembarques de calamar respecto de la zafra del año anterior y es intenso el ingreso de buques que están operando al langostino en aguas nacionales desde hace un mes.

“Con una temporada de calamar prácticamente cerrada hemos tenido descargas por arriba de las 39.000 toneladas lo que marca una muy buena performance”, subrayó teniendo en cuenta que durante todo el 2023 en Puerto Madryn se desembarcaron un total de 33.132 toneladas de la especie Illex argentinus.

Pérez valoró que la zafra del calamar se pudo desarrollar sin mayores conflictos, lo que permitió una actividad sostenida y ubica a los muelles de la…

Ver más artículos