INIDEP

El INIDEP y el IFOP chileno planifican nuevas líneas de trabajo sobre pesquería de centolla

single-image

Investigadores del INIDEP argentino y del IFOP chileno están cooperando en una serie de talleres sobre la pesquería de centolla (Lithodes santolla) que comenzaron en 2017.

Esta cooperación tiene su base en el marco de un convenio existente desde hace varios años entre las instituciones. En los últimos días, los integrantes del Programa Pesquerías de Crustáceos Bentónicos y científicos del instituto trasandino, dialogaron sobre las distintas áreas de conocimiento en las que está trabajando cada grupo y buscando los puntos de encuentro a partir de los cuales se generará una agenda de trabajo.

Según explica el INIDEP, “hasta el momento, las principales líneas de investigación se centran en las modificaciones de las artes de pesca a fin de reducir el descarte de centollas no comerciales y la interacción con mamíferos marinos”. En este sentido, el programa Pesquerías de Crustáceos Bentónicos ha realizado numerosas experiencias y estudios sobre la aplicación de los anillos de escape en las trampas de centolla y cómo su funcionamiento redujo notoriamente el descarte de juveniles y hembras, así como también de la fauna acompañante.

En este sentido, el instituto de investigación argentino explica que “en el INIDEP continúan los estudios sobre la efectividad del paño de inactivación de las trampas a fin de evitar la pesca fantasma”. Asimismo, mantiene un convenio del Instituto con la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) que enmarca las acciones tomadas en lo referente a las interacciones con mamíferos marinos.

Por su parte, en el IFOP han avanzado en algunos aspectos como las filmaciones de las artes desplegadas sobre el fondo marino, actividad que también está planificada para realizarse en Argentina.