El Consejo de Localidad del Partido Justicialista de Puerto Madryn emitió un contundente respaldo a los sindicatos y trabajadores de la industria pesquera en medio de la crisis que atraviesa el sector. En un documento difundido el 7 de junio, la agrupación política expresó su preocupación por las políticas del Gobierno nacional que, consideran, están poniendo en riesgo no solo los empleos y derechos laborales, sino también la soberanía del país.
El comunicado denuncia la desregulación impulsada por el gobierno central, que ha facilitado la apertura del cabotaje y ha atacado el derecho a huelga, aspectos que consideran como amenazas directas a los derechos de los trabajadores y a la autonomía de la nación. “El vaciamiento de la industria pesquera responde a una lógica de entrega”, señalaron desde el PJ local, advirtiendo sobre el avance de buques extranjeros sobre los recursos marítimos argentinos sin control ni sanciones efectivas. Esta situación, aseguran, favorece la colonización de los recursos naturales por parte de capitales transnacionales, en detrimento de los intereses estratégicos del país.
El documento también cuestiona la postura del gobernador Ignacio Torres, a quien califican de tener una actitud ambigua frente a estos temas. Desde el PJ de Puerto Madryn recordaron que “la pesca no se negocia”, y que es fundamental defender la soberanía y los recursos naturales de la Argentina frente a las políticas que, consideran, favorecen la entrega y el debilitamiento de la industria nacional.
La agrupación política hizo un llamado a la unidad y a la defensa de los derechos laborales y de la soberanía nacional, alertando sobre los riesgos de una posible colonización por parte de actores extranjeros que buscan apropiarse de los recursos marítimos sin control ni sanciones. En un contexto donde la economía regional y nacional dependen en gran medida de la pesca, el respaldo del PJ de Puerto Madryn busca fortalecer la resistencia frente a las políticas que amenazan la integridad de la industria y la soberanía del país.
Este pronunciamiento refleja la preocupación de una comunidad que ve en la industria pesquera un pilar estratégico para su desarrollo y una fuente de empleo fundamental. La defensa de los recursos naturales y los derechos de los trabajadores continúa siendo un tema central en la agenda política y social de Puerto Madryn y toda la Patagonia.