Pesca

El SICONARA firmó con cámaras langostineras, solo falta el SOMU

single-image


El Sindicato de Conductores Navales de la República Argentina (SiCoNaRA) acordó ayer con las cámaras del sector langostinero congelador valores de producción de iguales características que la que acordó la semana pasada el gremio de Capitanes que conduce Jorge Frías. El gremio no tenía valores de referencia por convenio pero los establecidos ahora tienen un ajuste del 22% en comparación con el que manejaba el resto de la tripulación para la liquidación de producción. Lo que cambió fundamentalmente fue el plazo con respecto al acuerdo de los capitanes, es que se estableció hasta el 30 de diciembre con la posibilidad de renovarlo “por voluntad” de las partes. Aseguran desde el gremio que se logró frenar los intentos del empresariado “de imponer condiciones mucho más regresivas”.

“El SiCoNaRA informa a sus afiliados que, tras intensas y prolongadas negociaciones con las cámaras empresarias, hemos alcanzado un acuerdo que permitirá reactivar la operatoria de la flota langostinera congeladora, preservando derechos fundamentales y logrando mejoras significativas en aspectos claves”, anunció mediante un comunicado la conducción del gremio ayer por la tarde.

Fue luego de que acordaran con CAPECA y CAPIP establecer valores de producción para el langostino congelado a bordo, comenzando con un precio de referencia de 4.524 dólares para las cajas de 2 kilos de L1 y de 5.148 para las cajas de 1 kilo, lo que representa una baja del 22% en los valores de producción comparado con los valores que manejaban los demás gremios, SICONARA hasta ahora no tenía un valor por convenio. Otra similitud con el acuerdo alcanzado por Capitanes es que el sueldo básico, al cual se le aplicaron aumentos, es absorbido por la producción.

Se estableció que el acuerdo tendrá vigencia hasta el 30 de diciembre de 2025 y “puede prolongarse solo por voluntad conjunta de las partes”, indica el documento al que tuvimos acceso. En el mismo se indica que el “valor de cada producto guarda relación con los valores de comercialización en el mercado internacional” y que se establecerán “previo al inicio de cada temporada”. Por otra parte, se estableció un sistema de revisión de los valores cada tres meses como máximo y el ajuste automático ante cada modificación del precio.

“Este acuerdo temporario contempla una mejora en el salario básico, mantiene vigente el convenio, los acuerdos superadores y deja sin efecto la pretensión empresaria de imponer un régimen de trabajo por temporada. Asimismo se sostienen los porcentajes de participación en la producción correspondientes a cada caso particular y se eliminan los topes que limitan la distribución de las ganancias, permitiendo que un eventual aumento en el precio internacional del langostino se reparta de manera más equitativa y proporcional”. De esta forma explicaron los conductores navales el acuerdo firmado.

Desde SiCoNaRA señalaron que llegaron a “este entendimiento” ante “el inminente riesgo de perder completamente la campaña 2025” y ante el riesgo que corría el sostenimiento de la Obra Social.

“Ningún acuerdo es ideal en un contexto como el actual, pero sí creemos que haber logrado este punto de equilibrio temporario nos permite resguardar lo esencial: el trabajo, el salario y la salud de nuestros afiliados”, concluyeron los dirigentes del gremio.