Pesca

El SIMAPE no adhiere al acuerdo firmado por el SOMU, pero no interferirá con la zarpada de buques

single-image

El sindicato de marinería aclaró que no fue convocado a la negociación, mantiene su convenio vigente y no participará del nuevo esquema firmado entre las cámaras y el SOMU.

Mientras la firma del acuerdo entre el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) y las cámaras empresarias CAPIP, CAPeCA y CEPA permitió reactivar la actividad de la flota congeladora tangonera, el Sindicato Marítimo de Pescadores (SIMAPE) tomó distancia del entendimiento y fijó su postura.

Según información a la que accedió esta redacción, el SIMAPE no fue convocado ni invitado a participar del proceso que derivó en el acuerdo firmado el 1 de agosto, y por lo tanto, desconoce el contenido del mismo. A su vez, destacó que el Convenio Colectivo de Trabajo 580/10 —que mantiene con CEPA— continúa vigente, y que ya acordó una pauta salarial para este año el pasado 11 de julio.

Desde el sindicato también se remarcó que participaron en todas las instancias convocadas por la Secretaría de Trabajo del Ministerio de Capital Humano, que no impulsaron ninguna medida de fuerza durante el conflicto, y que sus afiliados siempre estuvieron disponibles para embarcar (a la orden) a requerimiento de los armadores.

Una postura sin adhesión, pero sin bloqueo
En cuanto al futuro inmediato, el SIMAPE manifestó que no acompañará el acuerdo firmado con el SOMU, pero también fue claro en que no interferirá con las operaciones de las empresas que decidan salir a pescar bajo ese esquema.

“El SIMAPE no va a firmar, pero tampoco va a interferir. Se va a quedar tranquilo”, fue la expresión que refleja el espíritu de la decisión.

Con esta definición, el sindicato marca su posición con firmeza, pero sin confrontación, permitiendo que las empresas puedan operar con normalidad y dejando en claro que su marco de negociación es distinto y ya está vigente.

En un contexto donde el consenso gremial no fue total, la postura del SIMAPE evita tensiones adicionales y contribuye a estabilizar un sector que recién comienza a retomar la actividad tras una de sus crisis más prolongadas.

Fuente: Pescare