La seccional Puerto Madryn del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos convocó para este martes 8 de julio a una nueva asamblea de afiliados, la cual fue denominada ‘urgente’ y de carácter ‘informativa’. El llamado a los trabajadores se da en momentos en que crece el malestar de las bases del gremio, que exhiben su enojo ante la excesiva dilación en el tiempo de un conflicto que ya les ha hecho perder varios meses de trabajo a los marineros.
Los trabajadores de a bordo de la flota congeladora tangonera ya perdieron el medio aguinaldo, teniendo en cuenta que durante los primeros seis meses de 2025 no tienen ningún Sueldo Proporcional a Producción, que es el que les permitía tener un aguinaldo por arriba de los valores promedio.
Cobraron seis días de junio
La citación de los dirigentes de la seccional Puerto Madryn del SOMU obedece también al reclamo planteado en las últimas horas respecto a la decisión adoptada por las cámaras empresariales CAPIP, CEPA y CAPECA en cuanto al pago parcial de los salarios del mes de junio, en virtud del cese total de actividades ordenado por la conducción nacional del sindicato a partir del día 7 de junio, medida que fue firmada por Raúl Durdos y que ha significado que la mayoría de los marineros en relación de dependencia perciban el sueldo básico, solamente, en base a los seis días que estuvieron a la orden de las empresas durante el mes de junio.
El SOMU de Madryn explicará, en la asamblea de hoy, las medidas interpuestas, por un lado, ante la Secretaría de Trabajo de la Nación, dependiente del Ministerio de Capital Humano, y por otro la presentación formulada ayer en la delegación Puerto Madryn de la Secretaría de Trabajo de Chubut, donde denuncian la liquidación del mes de junio y formalizan el reclamo por la vía administrativa.
Capitanes y maquinistas listos para arrancar
Como ha venido ocurriendo en las últimas asambleas llevadas a cabo por el gremio marítimo, en el sur del país como también en el litoral, es de prever que los marineros vuelvan a exigir ‘soluciones urgentes’ a sus propios dirigentes, atento a que el transcurrir del tiempo les ha hecho perder una parte importante de la temporada. ‘Marea que se pierde no se recupera’, eso lo tienen claro los propios trabajadores.
Las discrepancias observadas entre los propios marineros han tensado el clima dentro del sector, más aún, después de que otros sindicatos como el de capitanes o el de conductores navales firmaran días atrás el acuerdo, con nuevos valores de referencia para producción, con las diferentes cámaras langostineras argentinas.
“Queremos salir a trabajar”
A todo esto, se perciben incluso en la publicación de la propia convocatoria. a asamblea de este martes 8 de julio, por los canales habituales que utiliza el sindicato, las inquietudes de los trabajadores, uno de los cuales expresó: “Basta de asambleas, traigan solución, queremos salir a trabajar antes de perder la temporada”.
Ese mensaje no es aislado, sino que se replica y cada vez con mayor insistencia por parte de los tripulantes de los tangoneros que temen cada vez más haber perdido el año si no se logra una rápida solución.
Medidas sin resultados
Las ‘bases’ están cada vez más impacientes y la conducción del gremio no logra contenerlos. Este lunes, un grupo de marineros ‘autoconvocados’ se apersonó en la seccional Madryn y apuró a los directivos del gremio para que endurezcan las medidas de acción directa del plan de lucha.
Aquí aparece un sinnúmero de variantes. Los más combativos plantean un corte total de la Ruta 3, para profundizar el conflicto y que este se nacionalice; asumiendo los riesgos de un eventual desalojo por parte de las fuerzas federales.
En tanto, los marineros que apuntan a Raúl Durdos vuelven a pedir que baje a Puerto Madryn y amagan con movilizarse un grupo hasta la Capital Federal para iniciar un acampe en la puerta de la sede central del SOMU.
Por otro lado, no cayó bien en la marinería, que el gobernador Ignacio Torres suspendiera su visita al muelle Storni, el pasado día domingo, donde los trabajadores habían comenzado a organizarse para ir a manifestarse. Ante ello, hay quienes proponen una gran movilización de marineros a Rawson, a la Casa de Gobierno, mientras que los más osados plantean iniciar un acampe en la peatonal que separa la sede gubernamental de la Residencia Oficial del Gobernador.
Con todas estas alternativas deberá lidiar hoy el secretario seccional César ‘Castor’ Zapata, quien no compartiría ninguna de esas opciones porque lo expondrían políticamente; pero tampoco hoy puede contener ni dar respuesta a sus afiliados.
Fuente: Revista Puerto