Chubut Flota Amarilla Pesca Puerto Rawson SOMU

El SOMU rechazó la oferta de Cafach y crece la incertidumbre por el inicio de la zafra de Rawson

single-image

Sobre el cierre de la semana pasada la delegación rawsense del SOMU decidió rechazar la propuesta salarial presentada por la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (CAFACh). La determinación del gremio encendió alarmas en el sector del langostino ante la posibilidad de que se demore el inicio de la temporada provincial.

La decisión se tomó durante una asamblea que se realizó en Rawson, donde una votación dividida terminó inclinando la balanza por la negativa. Los representantes de los marineros resolvieron no firmar en los mismos términos que los otros gremios marítimos —Capitanes, SICONARA y Patrones de Pesca— que ya habían aceptado la oferta empresaria.

La propuesta empresaria fija un valor de referencia de $1.250 por kilogramo de langostino para la liquidación del concepto de producción, con un aumento a $1.300 a partir de enero de 2026. En cambio, el sector mayoritario del SOMU pidió arrancar la temporada con $1.300 y llevar el valor a $1.350 desde enero del año próximo.

La resolución gremial introduce un nuevo foco de tensión en la previa de la apertura de temporada. Desde la secretaría de Pesca, que conduce Andrés Arbeletche, ya anticiparon que no se convocará a la prospección de langostino —paso previo necesario para habilitar la pesca— hasta que todas las paritarias del sector estén homologadas, lo que podría postergar la fecha prevista del 1° de noviembre.

Lo cierto es que del sector armador no habrá una nueva oferta y mantendrán el acuerdo original, al igual que ocurrió en años anteriores. Con los antecedentes que dejó la temporada de Nación no es de esperar que marineros manifiesten su desacuerdo con la decisión del sindicato.

Al día de hoy existe un nutrido grupo de marineos expresando que desean embarcarse cuanto antes para no perder días de trabajo, e incluso que estarían dispuestos a firmar acuerdos individuales con los barcos.

Así las cosas, la demora amenaza con afectar no solo a las tripulaciones, sino también a estibadores, transportistas, frigoríficos y plantas de procesamiento, que dependen directamente de la actividad pesquera para reactivar el empleo en los puertos chubutenses.

Fuente: Canal 12 Web