Langostino Pesca

En aguas nacionales ya se pescaron más de 26 mil toneladas de langostino

single-image

Al 19 de agosto del corriente año se contabilizan desembarques de la especie Pleoticus muelleri desde el mes de abril, en aguas nacionales, por un total de 26.224 toneladas. En el mismo periodo de 2024 las descargas de langostino proveniente de la jurisdicción nacional trepaban a 120.335 toneladas. la diferencia obedece claramente a los cuatro meses perdidos por el conflicto con el SOMU que demoraron el inicio de la operatoria de la flota tangonera.

Concretamente, en el mes de abril se pescaron 950,7 toneladas, en mayo 641,8 toneladas, en junio 962,6 toneladas y en lo que va de agosto 19.087,5 toneladas, lo que hace prever que este mes terminará con desembarques arriba de las 30 mil toneladas.

En tanto, ya son cinco las subáreas habilitadas a la pesca del langostino, el pasado jueves la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera (DNCyFP) habilitó la Subárea 7 para el ingreso de la flota comercial para la pesca de la especie Pleoticus muelleri.

Al hacer un repaso de las últimas medidas en lo que va del mes en curso, la Autoridad de Aplicación informó que, a partir de lo dispuesto en el Acta CFP N° 22/2025 y las recomendaciones del INIDEP recibidas en la Nota DNI N° 96/2025, se dispuso la realización de una prospección de langostino en el Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (AVPJM), Subárea (SA) 4, delimitada por las latitudes 42° y 43° S y las longitudes 61° y 62° O, a partir de la hora 00:00 del día 9 de agosto pasado, con la participación de cuatro buques congeladores con observador a bordo, bajo los protocolos técnicos del INIDEP y durante tres días efectivos de prospección. Los resultados de la prospección evidenciaron concentraciones de langostino de magnitud adecuada y ejemplares de tamaño biológicamente aceptable.

El rendimiento promedio general de langostino fue de 4.264 kg/h y una captura promedio diaria por buque (CPD) de 17.779 kg, mientras que la estructura de tamaños de langostino mostró predominancia de la categoría L1 (65,82 %), seguida de L2 (27,79 %), siendo prácticamente insignificante la presencia de la categoría L4 y menores (0,26 %). La captura incidental de merluza promedió una relación merluza/langostino (M/L) de 0.10. En virtud de los resultados expuestos y de la recomendación del INIDEP (Notas INIDEP DNI Nros. 98/25, 99/25 y 100/25), la Autoridad de Aplicación dispuso la apertura a la pesca comercial de langostino de la SA 4 a partir del 13 de agosto de 2025.

Asimismo, autorizó la realización de una nueva prospección en la SA 7, delimitada por las latitudes 43° y 44° S y las longitudes 62° y 63°O, a partir de la hora 0:00 horas del 18 de agosto pasado, con cuatro días efectivos de prospección y la designación de cinco buques con sus respectivos observadores. Respecto de esta última, se han recibido los resultados de los tres primeros días de prospección, de los que surge la existencia de concentraciones de langostino de magnitud adecuada y ejemplares de tamaño biológicamente aceptable.

El rendimiento promedio general de langostino en la SA fue de 7.627kg/h y una captura promedio diaria por buque (CPD) de 18.083 kg, mientras que la estructura de tamaños de langostino mostró predominancia de la categoría L1 (42.53%), seguida de L2 (33.85 %), con una baja presencia de la categoría L4 y menores (5,19%). La captura incidental de merluza promedió una relación merluza/langostino (M/L) de 0,7.

La Autoridad de Aplicación informó que a partir de los resultados expuestos y de la recomendación del INIDEP (Nota INIDEP DNI Nro. 106/2025), ha dispuesto la apertura inmediata a la pesca comercial de langostino en la SA 7 desde el pasado jueves 21 de agosto.

Fuente: Parte de Pesca