Nacionales Puerto Mar del Plata

En Mar del Plata el SIMAPE firmó el primer acuerdo sin la baja salarial

single-image

En medio de una crisis que atraviesa al sector pesquero argentino, el Sindicato Marítimo de Pescadores (SIMAPE) y la empresa Buenos Aires Pesca S.A. firmaron un acuerdo que busca sostener la actividad sin imponer una rebaja directa en los salarios básicos. Se trata del mismo acuerdo que se firmó días anteriores con la flota tangonera fresquera y sería el primer entendimiento de este tipo entre un gremio y una empresa armadora en el puerto de Mar del Plata, en un contexto marcado por la caída de precios internacionales, la retracción de los mercados de exportación y los conflictos gremiales que mantienen a buena parte de la flota paralizada.

El acta, rubricada el viernes 18 de julio, alcanza al personal embarcado de los buques tangoneros congeladores Pedrito y San Juan B, bajo convenio colectivo 580/10. Aunque reconoce la situación de “emergencia extrema” que atraviesa el sector, el acuerdo descarta cualquier tipo de suspensión o despido y establece una modalidad salarial transitoria entre el 1° de julio y el 30 de septiembre de 2025. Durante ese período, los trabajadores recibirán el 70% de su salario bajo carácter “no remunerativo” y el 30% restante como remunerativo, manteniendo así el total de ingresos sin modificar los valores históricos.

A pesar del carácter no remunerativo de una parte del sueldo, se aclaró que ese monto tendrá plena incidencia sobre los rubros legales y convencionales: aguinaldo, vacaciones, licencias, aportes previsionales, contribuciones de seguridad social y cobertura médica. Además, las sumas acordadas respetarán los pisos establecidos por la Ley 24.241 en lo que refiere a aportes previsionales y serán base válida para el cálculo del sueldo anual complementario del segundo semestre.

El acta también incluye un esquema de recomposición salarial que se aplicará sobre los valores vigentes al 28 de febrero pasado. Así, los salarios de marzo, abril, mayo y junio se liquidarán con los importes de esa fecha. A partir de julio, además, se incorporará una mejora acumulativa: 1,3% en marzo, 1,2% en abril, 1,1% en mayo y 1% mensual acumulativo entre junio y septiembre.

Uno de los puntos más relevantes es la garantía de estabilidad laboral durante la vigencia del acuerdo. La empresa se comprometió explícitamente a no despedir, suspender ni aplicar reducciones salariales invocando la situación de crisis, con el objetivo de preservar las fuentes de trabajo.

El texto también agradece la intervención de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, así como de la Subsecretaría de Pesca de la Nación, por facilitar el entendimiento. En la misma línea, se recordó que otros acuerdos similares ya fueron alcanzados entre las cámaras empresarias y gremios como el de Capitanes de Pesca y Conductores Navales, lo que permitió descomprimir parcialmente los conflictos en otros segmentos de la flota.

El acta fue firmada por el secretario general del SIMAPE, Pablo Trueba, y por el presidente de la firma armadora, Antonio Daniel Guillermo. Ahora, las partes solicitaron la homologación ante las autoridades laborales, aunque el acuerdo entró en vigencia de forma inmediata por mutuo consentimiento. Este caso podría sentar un precedente para otros armadores y sindicatos que aún no lograron resolver sus diferencias.

Fuente: Parte de Pesca