Nacionales

Evenpa 2025: La Industria Pesquera dice presente

single-image

Evenpa 2025. El Encuentro de Vinculación Empresaria y Negocios de la Patagonia inicia hoy su tercera edición en Puerto Madryn. El evento se inaugura esta tarde y por primera vez el sector pesquero tendrá un pabellón para mostrar su capacidad instalada y su rol en la economía de la región y del país.

En un contexto por demás complejo, la industria pesquera patagónica tendrá en esta edición de Evenpa 2025 un espacio propio donde podrá exhibir y visibilizar su capacidad instalada, el nivel de desarrollo logrado en las últimas décadas, y el estratégico rol que cumple como el tercer pilar exportador de Chubut, según publicó Revista Puerto.

En esta oportunidad, la industria pesquera contará con un espacio propio impulsado por CAPIP, que reunirá a empresas, proveedores y representantes del sector para exhibir su potencial productivo y generar nuevas oportunidades de negocio.

Dinamizador de la economía

Tal vez sea, en este momento de crisis del sector, un espacio propicio para visibilizar la importancia radical que tiene la industria pesquera en las economías regionales y como generador de divisas para Argentina, siendo el octavo complejo exportador del país.

De la pesca dependen muchas actividades conexas y es una gran generadora de empleo directo e indirecto, y en este escenario de crisis e incertidumbre, resulta menester tomar dimensión de la problemática, como así también de las secuelas -económicas y sociales- que una profundización de la situación puede generar en las comunidades.

La pesca es protagonista

Con todo, la tercera edición de la Exposición y Encuentros de Vinculación Empresaria y Negocios de la Patagonia (EVENPa) se realizará los días 24, 25 y 26 de abril de 2025 en Puerto Madryn, y tendrá una novedad destacada: la incorporación del “Pabellón Azul”, un espacio específico destinado a la industria pesquera.

La decisión de crear este pabellón responde al crecimiento sostenido que viene mostrando el sector dentro del ecosistema productivo regional. El empresario Miguel Cereminati, integrante del equipo organizador de EVENPa, sostuvo la pesca ganó protagonismo con cada edición.

“Este ámbito surgió como una idea multisectorial y lo sigue siendo. No es una expo de una sola industria, pero la realidad es que, evento tras evento, la pesca viene tomando fuerza y pide espacio”, resaltó el dirigente de CIMA.

CAPIP será un actor central

En este nuevo pabellón, la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP) será un actor central. Desde la organización indicaron que la cámara ha tenido un rol clave en la planificación de la edición 2025, colaborando activamente en la convocatoria de empresas, proveedores y representantes del sector. “Venimos trabajando desde el inicio junto a CAPIP, y ellos vienen apoyando, traccionando, e invitando a potenciales expositores”, señaló Cereminati.

El “Pabellón Azul” permitirá mostrar el desarrollo de una de las actividades económicas más relevantes de la región. La industria pesquera es considerada uno de los pilares productivos de Puerto Madryn y la Patagonia, tanto por su volumen exportador como por el empleo que genera.

Durante tres días, la exposición generará vínculos con industriales de la región y la comunidad en general; donde a la pesca patagónica le servirá como vidriera para reflexionar y visibilizar la importancia y envergadura de un sector que hoy afronta un delicado contexto general, pero sigue siendo una actividad con mucho potencial de desarrollo.