Acuicultura

Expertos debatieron sobre cómo la acuicultura podrá responder a las necesidades de alimentar a 9.100 millones de personas en 2050

single-image

La organización Responding to Climate Change (RTCC) y Global Environment Facility han organizado en el marco de la Cumbre del Clima de Madrid (COP25) la jornada “Acuicultura Sostenible y Seguridad Alimentaria”.

Organizada como una mesa redonda de hora y media en el Pabellón GCF+GEF de IFEMA, los expertos participantes debatieron sobre los desafíos que se plantean sobre la presión de la demanda de productos acuáticos en un contexto en el que en 2050 seremos 9.100 millones de habitantes en el planeta.

En su propuesta de jornada, los organizadores plantean la necesidad de realizar “cambios sustanciales” para garantizar la producción, distribución y consumo de suficientes productos nutritivos, sostenibles ambientalmente y que permitan oportunidades económicas a través de la acuicultura y las tecnologías para alimentar a un mundo cada vez más poblado.

Los expertos buscaron responder a las preguntas “¿Cómo podemos alimentar a todos?, ¿Qué soluciones se plantean?”

Según el programa al que ha tenido acceso misPeces, para responder a estas preguntas participarán Avrim Lazar, de GSI-Global Salmon Initiative; José Villalón, director corporativo de sostenibilidad de Skretting; Ricardo Bosshard, de WWF; Tarub Bahri, del departamento de Pesca y Acuicultura de la FAO; Ángel Matamoro Irago de Grupo Nueva Pescanova; y Michael Christopher Fontaine, de BMK Animal Health.