Las exportaciones pesqueras en el primer cuatrimestre aumentaron solo un 0,7% en relación al mismo periodo de 2024 y totalizaron 692 millones de dólares. El informe elaborado por CAPECA muestra que los pobres signos positivos de exportaciones los aportaron mayoritariamente el calamar y una parte las colas de langostino y la merluza negra. La merluza en cualquiera de sus presentaciones sufrió baja en la demanda, con el agravante para el filet de la caída del precio. La peor situación es la del langostino entero con fuerte caída de la demanda y también una baja en el precio, España llegó a pagar por debajo de los 5 mil dólares la tonelada. La centolla tampoco tiene un buen año.
Merluza hubbsi
Se exportaron 17.603 toneladas a un valor de 3.162 dólares la tonelada, lo cual representa una baja en la demanda del 16,8% y del 20,2% en recaudación dado que el precio sufrió una caída del 4,1% comparando el primer cuatrimestre con el mismo período del año pasado.
La demanda en Brasil, su principal mercado, sigue cayendo, requirió un 18% menos que en 2024 aunque se comercializó a un precio 7% más bajo, quedando en 3.090 dólares la tonelada. El mercado español también demandó menos; en este caso la baja fue del 11% pero el precio, al menos, mejoró en un 2,7% colocándose ligeramente por encima del precio promedio. Estados Unidos es otro de los importantes mercados para el filet y en este caso la caída en la demanda fue del 23,9% a pesar de que el precio bajó un 4%.
La merluza congelada en otras presentaciones tuvo una baja en la demanda total del 10,3% pero la recaudación no se vio tan afectada dado que el precio se ubicó en un valor 9,9% superior a igual periodo del 2024. En total se exportaron 11.273 toneladas y el precio promedio fue de 1.631 dólares por tonelada.
Rusia, que desde hace un tiempo se posiciona como el principal mercado, redujo su demanda en un 47,7% pero Ucrania, el segundo mercado en importancia, aumentó la demanda en un 118,8% a pesar de que el precio aumentó un 4,4%. El destino que se incorporó con un volumen similar al de Ucrania (mil toneladas) fue Jordania, que el año pasado no había registrado compras.