Chubut

Gabriel Aguilar explicó por qué salió langostino sin procesar de Chubut

single-image

El titular de la cartera de Pesca provincial explicó que la determinación de trasladar langostino para procesar en Mar del Plata fue a partir de un acuerdo con gremios. Dijo que en total fueron 6 camiones en toda la temporada y que la polémica fue creada por “sectores que les molesta que nosotros seamos tan exitosos”.

En las últimas semanas salió a la luz la imagen de una guía de tránsito, confeccionada el pasado 31 de enero, que autorizaba la salida de 800 cajones desembarcados en Rawson, equivalentes a 13.600 kilogramos de langostino sin procesar, con destino a Mar del Plata. En las observaciones del documento realizado por un funcionario de la Secretaría de Pesca, se indica que el traslado de la materia prima se debía a ‘expresas instrucciones del señor secretario de Pesca, Gabriel Aguilar, en el marco de la Ley IX N° 157’. A raíz de ello, fue el propio Aguilar quien este viernes aclaró públicamente los hechos que motivaron dicha decisión. Asimismo, consideró que la polémica que surgió fue a raíz del «posicionamiento de una revista especializada en pesca que quiso empañar un poco la cancha de la provincia».

El tema recobró interés a partir de la visita del administrador General de la AFIP, Carlos Castagneto, a Puerto Madryn, quien en declaraciones con los medios señaló: “Vamos a fiscalizar, porque las normas y las leyes de la Provincia dicen que tienen que salir con producto terminado y, realmente, los langostinos sabemos y pudimos observar que no salen como producto terminado”. En esa línea, el funcionario provincial habló con FM Del Viento y dijo que «la realidad es que AFIP no tiene nada que decir con relación a los productos que salen de nuestra provincia, porque tributan en Chubut, y si no es así tributarán en Mar del Plata o Santa Cruz».

El Secretario de Pesca entiende que lo que ocurrió fue una crítica al «consenso generalizado que se ha logrado con todos los gremios de la actividad». Como modo de ejemplo, indicó que el jueves se sentó con parte de los sindicatos a analizar los alcances de la nueva norma pesquera, en el marco de la comisión que creó por expreso pedido del gobernador Mariano Arcioni, para definir los «criterios de selección» de los 16 proyectos pesqueros que buscar hacerse con uno de los 3 nuevos permisos de pesca. «Un poco lo que molesta a los que están en la vereda de enfrente es que hemos logrado poder dialogar armónicamente, a pesar que a veces tenemos diferencias», dijo.

«La realidad es que Chubut tiene autoridad plena en las decisiones que se toman con relación a la materia pesquera y si un producto se procesa en la provincia y hay otros que se procesan en Mar del Plata o Santa Cruz, todos ellos son controlados por AFIP. Son productos que generan valor agregado y por ende AFIP tiene una participación. Que nuestro producto vaya a procesarse en Mar del Plata no genera ningún tipo de evasión«, resaltó Aguilar respecto a las facultades que el Ejecutivo cuenta para decidir, a través de la autoridad de aplicación, respecto a la política de administración de su segundo sector económico.